Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso se aprecia entre apuestas de recortes de tasas

El peso mexicano avanzó frente al dólar en las operaciones de este martes. La divisa local recuperó terreno apoyada por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará su tasa de interés de referencia en su próxima reunión a mediados de septiembre.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7378 unidades por dólar, que frente a un cierre de 18.9069 unidades del lunes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó para la moneda una ganancia de 16.91 centavos o de 0.89 por ciento.

 

El Índice Dólar, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, se mantuvo estable en 98.75 puntos.

La presidenta del banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo el lunes que ante una creciente evidencia de que el mercado laboral estadounidense se debilita y la ausencia de indicios de inflación por los aranceles, se acerca el momento de bajar las tasas.

Los comentarios se dieron después de que el viernes datos débiles de nóminas no agrícolas le dieron motivos al mercado para apostar por un primer ajuste. De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME Group, un recorte a la tasa en septiembre es 90% probable.

Las expectativas de un recorte de tasa de la Fed apoyan al peso, en un mercado que se alista para conocer el jueves la decisión de política monetaria del Banxico. Analistas prevén que los miembros de la Junta de Gobierno votarán por un ajuste de 25 puntos.

En el aspecto local, se conoció que la inversión de las empresas en México creció 0.9% en mayo frente a abril, según el Inegi, que agregó que la inversión fija bruta bajó 7.1% en mayo en la comparación anual.

Balanza Comercial

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, dijo que otro factor que pudo estar detrás de la apreciación del peso fueron las estadísticas de la balanza comercial de Estados Unidos publicadas el martes, pues muestran señales positivas para México, a pesar del proteccionismo comercial de Donald Trump.

En el informe, destacan entre otros puntos, que México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, con 15.2% del comercio total en los primeros 6 meses del año.

Asimismo, Donald Trump está dejando que México exporte más equipo de cómputo a su país, pese al bajo cumplimiento que esta industria tiene en el T-MEC. De hecho, dijo Siller, el equipo de cómputo es la nueva estrella del comercio ambos países.

La industria del acero es la más afectada con la política proteccionista por los altos aranceles. Hasta junio lleva una caída anual de 20% y se estima podría cerrar el año con una caída de 25 por ciento. (Con información de José Antonio Rivera)

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes