Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niegan a tres congresistas demócratas acceso a prisión de Brooklyn para revisar condiciones de migrantes

EFE.- Tres congresistas demócratas de Nueva York denunciaron este miércoles que se les negó el acceso al Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn para observar las condiciones en que están más de 100 migrantes detenidos en esa cárcel federal.

Los congresistas Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano, Nydia Velázquez, que representa a Brooklyn en la Cámara Baja, y Dan Goldman, estuvieron acompañados durante la visita de supervisión por miembros de la Coalición de Migración de Nueva York (NYIC) y la Unión de Libertades Civiles (ACLU).

"Agentes enmascarados les negaron a Velázquez, Espaillat y Golden el acceso de supervisión y ahora los tienen atrapados entre una valla y las instalaciones. ¡No pueden entrar ni salir!", publicó en X la NYIC.

Indicó además que los legisladores habían planeado revisar las condiciones en las que más de 100 inmigrantes se encuentran detenidos, tras un nuevo acuerdo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el Departamento de Prisiones.

Según indicó a EFE un portavoz de Espaillat, los congresistas estuvieron encerrados entre la valla que rodea la cárcel y la prisión durante unos 30 minutos.

Es la primera vez que estos congresistas intentan visitar a migrantes en esta cárcel, pero los tres acudieron en dos ocasiones a un edificio federal en Manhattan en el que las autoridades tienen detenidos en el piso número diez a migrantes.

En este edificio, las autoridades también les negaron el acceso, pese a que los congresistas tienen derecho a hacer visitas de supervisión.

"Negar el acceso a miembros del Congreso a una instalación federal de detención es indignante e inaceptable", declaró el congresista Espaillat, que además aseguró que como presidente del Caucus Hispano no va a "tolerar esta falta de transparencia, especialmente cuando las vidas de migrantes detenidos están en juego".

Los congresistas recordaron en un comunicado conjunto que esta prisión tiene un historial documentado de abusos, negligencia y violaciones de derechos civiles, incluyendo negligencia médica, temperaturas extremas y condiciones insalubres.

"El MDC de Brooklyn tiene un historial de abusos ya documentado. ICE no debería poder expandir su alcance mediante acuerdos clandestinos con prisiones federales. Este contrato debe cancelarse inmediatamente”, afirmó Espaillat.

"Los miembros del Congreso tenemos derecho a realizar visitas sin previo aviso, especialmente cuando hay preocupaciones serias sobre abuso y negligencia. No nos vamos a quedar callados. Este contrato debe cancelarse y seguiremos exigiendo respuestas", apuntó por su parte Velázquez.

El Centro de Detención Metropolitano alberga a presos famosos como el rapero Sean Combs, conocido como "Diddy", Luigi Mangione o Sam Bankman-Fried, así como a varios narcotraficantes como el mexicano Ismael "El Mayo" Zambada o el ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", entre otros.

Pero también alberga a multitud de inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes