Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski pide una reunión cara a cara con Putin para poner fin a la guerra

UCRANIA (France24).-El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este jueves un encuentro directo con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el fin de poner término a la guerra en Ucrania, luego de que el emisario especial del presidente estadounidense Donald Trump sostuviera una reunión con Putin en Moscú.

Trump, por su parte, había descrito el miércoles el diálogo entre su representante, Steve Witkoff, y el jefe del Kremlin como "muy productivo", aunque Estados Unidos reafirmó su intención de mantener sanciones contra los aliados comerciales de Rusia.

Zelenski señaló más tarde que había hablado por teléfono con Trump, quien le aseguró que podría reunirse con Putin “muy pronto”, y que en la llamada también participaron líderes europeos.

"En Ucrania hemos dicho repetidamente que encontrar soluciones reales puede ser verdaderamente efectivo a nivel de los líderes", escribió Zelenski en redes sociales.

"Es necesario determinar el momento adecuado para este formato y el conjunto de temas que se abordarán", añadió.

¿Se lograrían avances en una posible reunión entre Trump, Putin y Zelenski?

El jueves también Zelenski anunció una jornada marcada por intensos contactos diplomáticos y llamadas con líderes europeos, con el objetivo de avanzar hacia la paz y reforzar la independencia y seguridad del país.

"Hoy es un día de numerosos llamamientos y contactos encaminados a lograr avances reales en el camino hacia la paz y garantizar la independencia de Ucrania bajo cualquier circunstancia", declaró el mandatario.

Entre las conversaciones programadas se encuentra una llamada con el canciller alemán Friedrich Merz, así como contactos con representantes de Francia e Italia.

Zelenski también ordenó la realización de una reunión especial a nivel de asesores de seguridad nacional durante el día.

El presidente recordó además que el miércoles sostuvo una conversación conjunta con el presidente estadounidense Donald Trump y varios líderes europeos, tras la cual mantuvo diálogos individuales con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.

"Estamos trabajando juntos", afirmó.

Zelenski subrayó que hay tres prioridades fundamentales en este proceso. Primero, el fin inmediato de la violencia: "Es Rusia quien debe aceptar un alto el fuego", recalcó. 

Segundo, un nuevo formato de reunión entre líderes: "Una cumbre con este enfoque podría conducir a una paz verdaderamente duradera. En Ucrania hemos reiterado que encontrar soluciones reales puede ser realmente eficaz a nivel de líderes. Es necesario determinar el momento oportuno y la gama de temas que se abordarán".

Tercero, garantías de seguridad a largo plazo: "Esto es posible junto con Estados Unidos y Europa", dijo. 

Encuesta reveladora 

Después de más de tres años de guerra, los ucranianos desean cada vez más un acuerdo que ponga fin al conflicto con la invasión rusa, según una nueva encuesta de Gallup publicada este jueves. Fue realizada a 1.000 o más personas de 15 años o más que viven en Ucrania.

Casi siete de cada diez personas dijeron apoyar una solución negociada al conflicto lo antes posible. No obstante, solo una cuarta parte de los ucranianos encuestados espera que cesen los combates en los próximos 12 meses.

Este entusiasmo por una solución negociada contrasta fuertemente con el 2022. Cuando comenzó la guerra, alrededor de tres cuartas partes de los ucranianos querían seguir luchando hasta lograr la victoria, según la misma encuestadora. 

Hoy en día, solo una cuarta parte mantiene esa postura. El apoyo a continuar la guerra ha disminuido de forma constante en todas las regiones y grupos demográficos.

Debido a la falta de acceso, las encuestas realizadas después de 2022 no incluyeron ciertos territorios bajo control ruso consolidado, los cuales abarcan aproximadamente el 10 % de la población.

Tomado de proceso.com.mx

Con información de AFP, AP y medios locales 

 

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes