Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urge erradicar la violencia sexual contra niñas: Segob

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A casi un año de que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).  

En la sesión, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son “fenómenos de alta prioridad” para la presidenta Sheinbaum Pardo. 

Y reiteró la “urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años”. 

Mientras que la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) serán asignados en los 50 municipios del país con más casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes. Sin embargo, no se dio a conocer el monto de dicho fondo.  

La Secretaría aclaró a Proceso que la cifra y los 50 municipios serán especificados en la convocatoria del FOBAM, prevista para publicarse a finales de agosto o principios de septiembre.  

También adelantó las 21 entidades que están contempladas en dicho fondo: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. 

En la sesión, Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la “Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”.  

La asamblea se realizó un mes después de que, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se denunció la existencia de, al menos, 30 casos de niñas de entre 10 y 14 años embarazadas, cuyas parejas les llevaban más de 30 años de diferencia y en algunos casos se sospechaba que eran producto de un matrimonio forzado. 

En la Asamblea participaron representantes de 35 dependencias del gobierno de México, quienes trabajaron para construir la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes