CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A casi un año de que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).
En la sesión, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son “fenómenos de alta prioridad” para la presidenta Sheinbaum Pardo.
Y reiteró la “urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años”.
Mientras que la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) serán asignados en los 50 municipios del país con más casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes. Sin embargo, no se dio a conocer el monto de dicho fondo.
La Secretaría aclaró a Proceso que la cifra y los 50 municipios serán especificados en la convocatoria del FOBAM, prevista para publicarse a finales de agosto o principios de septiembre.
También adelantó las 21 entidades que están contempladas en dicho fondo: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
En la sesión, Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la “Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”.
La asamblea se realizó un mes después de que, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se denunció la existencia de, al menos, 30 casos de niñas de entre 10 y 14 años embarazadas, cuyas parejas les llevaban más de 30 años de diferencia y en algunos casos se sospechaba que eran producto de un matrimonio forzado.
En la Asamblea participaron representantes de 35 dependencias del gobierno de México, quienes trabajaron para construir la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).
Con información de proceso.com.mx