Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sistema de Bachillerato Nacional tendría cobertura nacional del 85% en el 2030

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, firmó el Acuerdo Secretarial con el que se crea el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), con el que se pretende alcanzar una cobertura nacional de 85% para el año 2030. 

Actualmente, 81.1% de la población de 15 a 17 años accede al nivel de bachillerato, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Sin embargo, es el nivel de estudios que tiene mayor índice de deserción, entre el 10% y 11%, de acuerdo con cifras oficiales. 

La meta propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es aumentar la cobertura solo 4% en los próximos cinco años.  

El expresidente nacional de Morena explicó que este sistema entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026 a nivel nacional. 

La firma se hizo acompañado por los titulares de las 32 autoridades educativas del país, como parte de los trabajos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu). 

Según el exsenador, la SEP es responsable de garantizar que los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación en todos los niveles de enseñanza y dijo que ese cambio de paradigma “reducirá los índices de deserción y abandono escolar, y permitirá que más estudiantes continúen en el Sistema Educativo en el nivel superior”. 

“El Sistema Educativo no puede aislarse de lo que pasa con las tecnologías de la información; la oferta educativa la estamos adecuando para que coincida con el mapa de actividades regionales del país y para que, al concluir sus estudios de bachillerato ingresen a la licenciatura o se incorporen a los sectores productivos”, aseguró. 

Delgado Carrillo recordó que el objetivo de este Sistema es formar ciudadanos “con pensamiento crítico, comprometidos con su comunidad, con sentido humanista y valores; generar movilidad entre los niveles educativos y asegurar el desarrollo integral de las y los jóvenes”. 

Insistió en que la apuesta es que, al recibir los dos certificados —el de conclusión de estudios y el certificado técnico avalado por una institución de educación superior—, será más fácil vincularse con la educación superior, ya que los estudiantes “tendrán los conocimientos y habilidades que requerirán en los estudios de licenciatura”. 

Las ventajas del SNB 

En el acto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que este cambio es “congruente” con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que garantizará la cobertura educativa en todo el país y facilitará el tránsito dentro del nivel medio superior. 

Destacó que entre las ventajas del nuevo SNB está el Marco Curricular Común (MCC), un instrumento para fortalecer la integración académica de los diferentes subsistemas, con una “formación humanista, científica e intercultural, que consolide a los planteles de bachillerato como espacios de paz”. 

Comentó que se revisarán y flexibilizarán los contenidos y programas educativos para establecer una estructura que permita adquirir las habilidades y conocimientos que exige este nivel educativo, así como los mecanismos de revalidación, reconocimiento y validez de estudios, a fin de homologar los procesos de inscripción, reinscripción y certificación.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes