Tras una constante en la pérdida de empleos y en el registro patronal en el estado de Chihuahua el presidente de Desec, Jorge Cruz Camberos, confirmó que no se está dando como se tenía proyectado a inicios de año el nearshoring en Chihuahua, esto por la incertidumbre de los aranceles y la reforma de reducción laboral.
“El nearshoring no se ha dado como se esperaba, se ha alentado pero hay incertidumbre, aunque se abren 90 días sabemos que a eso se le va a dar la vuelta”, comentó Camberos para después mencionar que es un problema que se ha dado en la frontera norte y que además del tema arancelario, también la reducción de 48 a 40 horas de la jornada laboral y el aumento de salarios han sacado a algunas empresas de la jugada.
“Es un tema de incremento salarial, ahorita las amenazas que hay de reducir a 40 horas, hay que entender que deja fuera de competitividad la empresa que estaba instalada en la frontera que es de alta intensidad de mano de obra”, indicó.
Aclaró que este cambio no es malo, pero hay que entender cómo sustituir las horas de trabajo “no es que estemos perdiendo competitividad como tal, más bien el tipo de salario ya no es el que requiere ese tipo de empresas y es por lo que se están mudando a honduras o a otros países de Centroamérica, ni siquiera al sur del país”, finalizó.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.