Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cae frente al dólar tras recorte de tasas del Banco de México

El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local retrocedió en una sesión marcada por cifras locales de inflación debajo de las previstas y una moderación en los recortes a la tasa de interés del Banco de México.

El tipo de cambio cerró esta jornada en el nivel de 18.6368 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.6142 pesos ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó para el peso una pérdida de 2.26 centavos, que son equivalentes a 0.12 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7357 unidades y un nivel mínimo de 18.5904. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, cae 0.13% a 98.10 puntos.

Banxico informó este jueves que redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos (pb), a un nivel de 7.75%, en una decisión dividida. La autoridad monetaria llevó la referencia a su menor nivel en tres años e informó que hacia adelante valorará hacer ajustes adicionales.

Antes, los datos del INEGI mostraron que el índice de precios al consumidor se moderó el mes pasado hasta 3.51%, su menor lectura desde diciembre de 2020. La inflación subyacente, por su parte, se ubicó en 4.23%, manteniéndose por encima del objetivo del Banxico.

"Esperamos un rebote técnico, después de respetar la resistencia que se localiza en las 18.58 unidades. En este sentido, el soporte más cercano que enfrentará está ubicado en los 18.74. Sugerimos mantener posiciones", destacaron en una nota los analistas de Banorte.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes