La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, consideró que no hubo desprecio ni marginación a ese órgano, pese a no fue incluido en la mesa creada por la presidenta Claudia Sheinbaum para la redacción de una reforma electoral.
En conferencia de prensa, consideró que el no haber incluido al INE en dicha mesa fue un signo de respeto a la autonomía del instituto, y estimó que esa autoridad sí será escuchará como expositora en el Poder Legislativo.
“Es una comisión presidencial, como se le ha denominado, es partir de la propuesta de propia presidenta de la República que se crea esta comisión. Entendiendo eso, el instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo, pero sí puede ser expositor si así se requiere en algunos de los temas. Muy segura estoy que la comisión para la implementación de la reforma electoral de la Cámara de Diputados incluye la participación de autoridades electorales”, aseveró.
“No es marginar, es el respeto a su Constitución de la Presidencia de la República y el respeto a la autonomía del instituto nacional, pero en ese respeto, no está peleado el diálogo, no está exenta la posibilidad del diálogo con el respeto absoluto a su institucionalidad de la presidencia de la República, pero lo que sí es seguro es la participación de las autoridades electorales en la Cámara de Diputados a través de la comisión. No hay ningún desprecio”, añadió.
Al argumentar que el INE tiene una voz acreditada en la parte técnica y operativa de las elecciones, la consejera presidenta mencionó que buscará a Pablo Gómez para buscar incidir en la elaboración de la iniciativa.
“¿Que si vamos a buscar al señor Pablo Gómez? Por supuesto, hay que buscarlo, hay que acercarnos, a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir, y pedir espacio para estar por ahí. No es falta a la autonomía e independencia buscar cómo incidir y proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico para que sea tomado en cuenta”, sostuvo.
Sobre el contenido de la reforma, afirmó que la reducción de espacios plurinominales en las cámaras del Congreso, así como del financiamiento a los partidos políticos, siempre han sido tema de discusión, por lo que pidió esperar para saber si serán temas incluidos.
Taddei Zavala sostuvo que los temas que debieran ser incluidos en la reforma son una regulación mayor a la revocación de mandato; a los proceso internos de los partidos para evitar los actos anticipados de precamapaña y campaña como se vivió en 2024, un nuevo catálogo de propaganda electoral en los procesos partidistas y judicial; redefinición de los topes de gastos y mejorar el voto de mexicanos en el extranjero, entre otros.
Guadalupe Taddei resaltó que el INE ya se encuentra en la elaboración de su presupuesto que solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el 2026.
Aunque no anticipó un monto a solicitar, afirmó que será “un presupuesto totalmente defendible, en apego a lo mandatado por la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”.
Detalló que en septiembre del 2026 iniciará el proceso electoral para renovar la Cámara de Diputados, por lo que el instituto requiere recursos para ello, así como para mantener la emisión de entre 12 y 15 millones de credenciales de elector.
Añadió que el INE requiere también de materiales y actualizar sus programas de ciberseguridad para evitar la vulneración a las bases de los datos, garantizar el Programa de Resultados Electorales Preliminares y los conteos rápidos, mantener la educación cívica y la coordinación con los institutos locales.
Con información de: LatinUs.