EFE.- Varios familiares de los rehenes israelíes que todavía siguen en la Franja de Gaza se concentraron este viernes frente a la casa del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, para protestar por la decisión del gabinete de seguridad del gobierno de expandir su ofensiva y tomar la ciudad.
"El gobierno cree que aún hay tiempo; no nos quedaremos de brazos cruzados. Tomaremos medidas, y somos un pueblo entero", dijo el israelí Ohad Ben Ami, liberado durante el alto al fuego a principios de año tras pasar 491 días secuestrado en la Franja.
Esto de acuerdo a las declaraciones compartidas por el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los rehenes.
Por su parte, Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, quien continúa secuestrado, aseguró que todo Israel quiere ver a los soldados volver a casa, y a los rehenes (tanto los vivos como los muertos) liberados.
"Para que el Estado garantice la seguridad de sus ciudadanos, debemos poner fin a esta injusticia que se ha cometido contra nuestros seres queridos durante 22 meses".
El propio Katz publicó este viernes un mensaje en su cuenta de la red social X defendiendo la decisión del gabinete, y dijo que la nueva ofensiva contra la capital gazatí mostró que Israel estaba decidido a lograr sus objetivos de guerra.
"Quiere la derrota completa de Hamás, la creación de condiciones para el retorno de todos los secuestrados y garantías de paz en las comunidades israelíes a través de una fuerte zona de seguridad perimetral en Gaza", explicó el responsable.
Katz aseguró que el Ejército israelí ya ha comenzado a preparar la operación, y criticó a los países de todo el mundo que han mostrado su rechazo a los planes de Israel.
"Atrás quedaron los días en que los judíos no se defendían", aseguró el ministro.
Lo cierto es que las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias al plan del gobierno por temor a que las milicias palestinas en Gaza maten a los rehenes ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.
Las familias de los mismos que están en la Franja de Gaza, por su parte, condenaron hoy la decisión del gabinete.
"Nuestro gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados", dijo hoy el Foro de en un mensaje, en el que volvió a exigir un acuerdo integral con Hamás para liberar a sus seres queridos.
Con información de Latinus