Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México registró la mayor pérdida de empleos permanentes desde 2015

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Expertos indicaron que México registró la mayor pérdida de empleos permanentes desde 2015, pese a la creación de 1 millón 266 mil empleos formales en julio, informados por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

El pasado 6 de agosto, Robledo presumió el “récord histórico” en el número de trabajadores registrados ante el seguro social y celebró el incremento de puestos de trabajo el mes pasado.    

“Además, en lo que va del año se han creado 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo, si lo medimos con los últimos 12 meses, significa un crecimiento del 6.1%”, señaló.  

El funcionario añadió que, un factor importante en el avance fue el registro de repartidores de plataformas digitales ante el organismo.  

Sin embargo, durante julio, también se perdieron 16 mil 728 trabajos permanentes en el país, que, según expertos, es la mayor pérdida empleos permanentes desde 2015, sin contar 2020, el año de la pandemia por COVID-19.   

“Las cifras de creación de empleo habían sido pésimas los últimos tres meses; la explicación es la afiliación de las personas que trabajan en plataformas. Lo único que se espera de esto es que no es sostenible, no es una creación recurrente”, indicó Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en entrevista con “El Sabueso” de “Animal Político”.   

Del total de empleos formales creados durante el primer semestre de 2025, el 88.5% son eventuales, mientras los empleos permanentes sumaron apenas 155 mil 591, lo que representa una caída del 51% en comparación con el mismo periodo de 2024 y marca el nivel más bajo en una década para este tipo de puestos, indicó. 

De acuerdo con el informe, durante julio, 19 estados del país reportaron la pérdida de empleos formales, cuando en el mismo periodo de 2024, solo lo hicieron seis entidades. Tabasco, Nayarit y Oaxaca, presentaron las mayores bajas en la creación de empleo, con una disminución del 9.6, 3 y 2.7 por ciento, respectivamente.  

Por otro lado, el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, fueron las entidades con mayor crecimiento laboral, aumentando 41.7, 15.4 y 3.1 por ciento, respectivamente.  

La prueba piloto de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para la regularización de la actividad laboral en plataformas digitales, comenzó el pasado 1 de julio, a fin de otorgar seguro social y prestaciones laborales óptimas para trabajadores de aplicaciones.  

De acuerdo con el coordinador de datos de México Cómo Vamos, Axel González, “se trata de una transición de empleos que eran informales a un esquema de trabajo formal. Es más bien una recomposición del empleo que la generación de nuevo empleo”.  

Por su parte, Moy indicó que el crecimiento de trabajos eventuales responde a la integración de los empleados de aplicaciones digitales. 

“No estamos creando empleos al ritmo que México lo necesita. Estamos viendo un estancamiento en la actividad económica y eso se refleja en todo el país. Fue un registro en un momento específico, si lo quitas no hay ninguna creación histórica. Esto no habla de la capacidad de la economía de generar empleos”, aseguró Moy. 

Desde abril se registró una caída en la creación de empleos que no ocurría desde la pandemia. Las cifras presentadas por el IMSS, indicaron que, en ese mes, solo se lograron 22.41 millones de empleos formales, lo que significó una reducción de 0.21% respecto a marzo.    

Para junio, se registró una pérdida de 46 mil 378 empleos formales. Además, el número de trabajadores asegurados ante el IMSS fue de 22 millones 325 mil 666, apenas 0.03% superior al nivel registrado en el mismo periodo de 2024, lo que significó la creación de apenas 6 mil 222 empleos en el último año. 

“La creación de empleo formal mantiene una tendencia de desaceleración. Prevemos que mantenga tasas de crecimiento moderadas en lo que resta del año. Cada vez es más extensiva, más de la mitad de las entidades federativas ya tuvieron caídas”, dijo Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, citada por “El Economista”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes