Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Estamos unidos como dos aliados soberanos”: Embajador de EU reafirma colaboración con México contra cárteles

"México y Estados Unidos enfrentan un enemigo en común: los violentos cárteles criminales que envenenan a nuestra gente", afirmó la tarde de este viernes el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, luego de que trascendiera en diversos medios estadounidenses que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a dichas organizaciones latinoamericanas, las cuales fueron designadas como organizaciones "terroristas" globales.

"El presidente Trump lo ha dejado claro, y los líderes en todo nuestro gobierno concuerdan, estas organizaciones no solo son narcotraficantes. Son terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras", dijo el diplomático en un comunicado.

 

Johnson reiteró en la necesidad de que el gobierno estadounidense trabaje de manera colaborativa con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para "confrontar esta amenaza con la seriedad que exige".

"Los cárteles son los que deberían de tener miedo – miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente", dijo el embajador.

El funcionario estadounidense insistió en la unidad de ambos países para combatir al narcotráfico y advirtió el uso de todas las herramientas disponibles para proteger a ambos pueblos "trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos".

 

Cabe recordar que en febrero pasado, el gobierno de Trump designó como organizaciones "terroristas globales" a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluido el mexicano cártel de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y la pandilla MS-13. En julio añadió a la lista el Cártel de los Soles, liderado, según Washington, por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

"Latinoamérica tiene muchos cárteles, tienen mucho tráfico de drogas así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo", declaró Trump a una periodista que le preguntó en la Casa Blanca si cree que vale la pena enviar a militares a combatir los cárteles de la droga latinoamericanos.

"Amamos a este país como ellos aman a sus países. Tenemos que protegerlo", afirmó el presidente durante un acto con los dirigentes de Azerbaiyán y Armenia, que firmaron un acuerdo de paz en la Casa Blanca.

Varios medios estadounidenses aseguran que Trump ha firmado en secreto un decreto para implicar al ejército en la lucha.

El New York Times, citando a fuentes anónimas, asegura que el presidente ha ordenado al Pentágono que comience a usar la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.

Mientras que el Wall Street Journal, que cita a un funcionario cuya identidad tampoco revela, sostiene que por el momento Trump se ha limitado a pedir al Departamento de Defensa que prepare opciones.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que Estados Unidos tenga alguna intención de perpetrar una "invasión" sobre México.

La jefa del Ejecutivo explicó en su conferencia matutina que Washington informó de antemano a las autoridades mexicanas y ha puesto límites al radio de acción de los militares estadounidenses.

"Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa.

"Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo", añadió.

La presidenta aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México "están muy reguladas".

La designación de organizaciones "terroristas" globales permite utilizar "elementos del poder estadounidense, como las agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, etc., para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad", declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio en una entrevista con EWTN.

"Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico", declaró Rubio.

En su opinión "ya no es un asunto de aplicación de la ley. Se convierte en un tema de seguridad nacional".

Varios congresistas republicanos presionan desde hace tiempo para aplicar mano dura al narcotráfico y la violencia.

(Con información de AFP.)

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes