Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en redes sociales que se reunirá el 15 de agosto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

De llevarse a cabo, sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021, cuando el ex presidente Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra. También sería un hito significativo para la pretensión de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no hay garantía de que detenga los combates, ya que Moscú y Kiev siguen muy alejados en sus condiciones para la paz.

En tanto, los soldados ucranianos en el campo de batalla se mostraron poco esperanzados acerca de una solución diplomática para la guerra, al cumplirse el plazo fijado por Trump para que el Kremlin hiciera las paces.

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para detener el bombardeo de ciudades ucranianas, Trump adelantó hace casi dos semanas su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia e introducir aranceles secundarios contra los países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

El intento de Trump de presionar a Putin no ha dado frutos hasta ahora. El Ejército ruso se adentra lentamente en territorio rival, mientras bombardea de forma implacable ciudades ucranianas.

Las fuerzas armadas ucranianas están sumidas en intensas batallas a lo largo de la línea del frente de mil kilómetros que serpentea desde el Noreste hasta el Sureste de su país. La zona metropolitana de la ciudad de Pokrovsk, en la provincia Oriental de Donetsk, es la más castigada, ya que Rusia busca abrirse paso desde allí hacia la vecina región de Dnipropetrovsk. Además, Ucrania sufre una significativa escasez de efectivos.

También hay intensos combates en la región fronteriza de Sumy, en el Norte de Ucrania, donde las tropas de Kiev enfrentan a los soldados rusos para evitar que se envíen refuerzos desde allí a Donetsk.

En Pokrovsk, un comandante señaló que cree que Moscú no está interesado en la paz. “Es imposible negociar con ellos. La única opción es derrotarlos”, afirmó Buda, comandante de una unidad de drones de la Brigada Espartana. 

Usó solo su nombre clave, de acuerdo con las normas del ejército ucraniano. “Me gustaría que aceptaran y que todo esto terminara, pero Rusia no lo aceptará; no quiere negociar. Así que la única opción es derrotarlos”, agregó.

En la región sureña de Zaporiyia, un comandante de obuses que responde al nombre clave de Varsovia apuntó que las tropas están decididas a frustrar la invasión de Rusia.

“Estamos en nuestra tierra, no tenemos salida”, manifestó. “Así que nos mantenemos firmes, no tenemos otra opción”.

El Kremlin dijo que Putin sostuvo una conversación telefónica con el presidente chino Xi Jinping, durante la cual el mandatario ruso informó a Xi sobre los resultados de su reunión a principios de esta semana con el enviado de Trump, Steve Witkoff. Funcionarios del Kremlin dijeron que Xi “expresó su apoyo para la resolución de la crisis ucraniana a largo plazo”.

Putin tiene previsto visitar China el próximo mes. China, junto con Corea del Norte e Irán, han proporcionado apoyo militar al esfuerzo bélico de Rusia, según Estados Unidos.

El primer ministro de India, Narendra Modi, dijo en X que también tuvo una llamada con Putin para hablar sobre los últimos acontecimientos en Ucrania. Trump firmó una orden ejecutiva el miércoles para imponer un arancel adicional del 25% a India por comprar petróleo ruso, algo que, según el presidente estadounidense, está ayudando a financiar la guerra de Rusia.

Putin también sostuvo conversaciones telefónicas con los mandatarios de Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán y Bielorrusia, dijo el Kremlin. Según analistas, las llamadas podrían indicar que Putin quizás quería informar a los aliados más importantes de Rusia sobre un posible acuerdo que podría alcanzarse en una cumbre con Trump.

“Significa que se ha alcanzado algún tipo de acuerdo de paz real por primera vez”, dijo Sergei Markov, un analista pro-Kremlin con sede en Moscú.

Paz le costaría territorios a Ucrania: EU

El presidente Donald Trump dijo que un acuerdo de paz en Ucrania, mediado por Estados Unidos (EU), podría incluir un intercambio de territorios entre el Gobierno ruso y Kiev que “beneficie a ambos”, aunque reconoció que una negociación de ese tipo es “complicada”.

“Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (...) Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, afirmó el mandatario, quien confirmó que “pronto” se encontrará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para dialogar sobre una tregua en el conflicto.

Trump insistió en que cree que Putin quiere la paz al igual que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien afirmó, “está trabajando duro para lograrlo”.

El neoyorquino adelantó que “se están acercando” a un pacto de cese el fuego en Ucrania porque todas las partes quieren poner fin al conflicto.

“Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, indicó ante preguntas de la prensa en la Casa Blanca durante la firma de un acuerdo de paz entre líderes de Armenia y Azerbaiyán.

También mencionó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de un acuerdo de compra de armas con la OTAN y añadió que “Zelenski necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”.

De la cooperación  a la confrontación

2001-2009. Putin y George W. Bush se reunieron 28 veces durante los dos mandatos del líder estadounidense. Se recibieron mutuamente para conversaciones y reuniones informales en Rusia y Estados Unidos, se reunieron regularmente al margen de cumbres y foros internacionales, y presumieron de mejorar los lazos entre antiguos rivales. Putin fue el primer líder mundial en llamar a Bush después del ataque terrorista del 11 de septiembre, ofreciendo sus condolencias y apoyo, y dio la bienvenida al despliegue militar de Estados Unidos en el territorio de los aliados de Moscú en Asia central para la acción en Afganistán.

2009-2017. Putin y Barack Obama. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió con Putin nueve veces, y hubo 12 reuniones más con Dimitri Medvedev, quien fue presidente en 2008-2012. Obama viajó a Rusia dos veces, una para reunirse con Medvedev en 2009 y nuevamente para una cumbre del G20 en 2013. Medvedev y Putin también viajaron a Estados Unidos. Obama canceló su visita a Moscú en 2013 después de que Rusia otorgó asilo a Edward Snowden, un ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos que filtró documentos secretos.

2017-2021. Putin y Trump se reunieron seis veces durante el primer mandato del estadounidense, en y al margen de las reuniones del Grupo de los 20 (G20) y del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), pero más famoso en Helsinki en julio de 2018. Fue allí donde Trump se paró junto a Putin y pareció aceptar su insistencia en que Moscú no había interferido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y cuestionó abiertamente la firme conclusión de sus propias agencias de inteligencia.

2021-2025. Putin y Joe Biden se reunieron solo una vez mientras ocupaban la presidencia, en Ginebra en junio de 2021. Rusia estaba acumulando tropas en la frontera con Ucrania, donde grandes extensiones de tierra en el Este habían estado ocupadas durante mucho tiempo por fuerzas respaldadas por Moscú; Washington acusó repetidamente a Rusia de ciberataques. Otra llamada telefónica entre los dos se produjo en febrero de 2022, menos de dos semanas antes de la invasión a gran escala. Luego, los contactos de alto nivel se detuvieron abruptamente.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes