Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se gastaron más de 162 mdp en la Guelaguetza pero sólo se recuperaron 57 millones

OAXACA, Oax. (apro) .- Ante los cuestionamientos negativos que ha desatado el despilfarro millonario del gobierno de Salomón Jara Cruz, en las fiestas de Julio o de la Guelaguetza, el gabinete morenista se terminó de hundir al detallar que invirtieron 162.12 millones de pesos, pero “solo se obtuvieron ganancias por 57 millones de pesos que serán destinados a los damnificados por el huracán “Erick”. 

En redes sociales tundieron al gobernador morenista por el derroche de recursos públicos, supuestamente para “fomentar el turismo”, cuando lo que prevaleció fue el culto a la personalidad, la promoción política con miras a la sucesión gubernamental, los negocios de familia y la folclorización de los pueblos originarios mientras los servicios de salud no tienen recursos, las calles y carreteras en condiciones desastrosas y la inseguridad incontrolable. 

El gobierno de Salomón Jara intentó lavarse la cara al informar que “Oaxaca registró, del 18 al 28 de julio, una derrama económica por 639.94 millones de pesos con motivo de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, en la que arribaron 144 mil 655 turistas de diversas partes del mundo”. 

Posteriormente, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, detalló que el total de la inversión autorizada (162.12 millones de pesos), el 45% se destinó a eventos artísticos y culturales, a fin de reafirmar la identidad oaxaqueña; 28% a ferias y promoción económica, para impulsar el turismo y a las personas productoras locales; y 27% a infraestructura y logística, para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades. 

Los principales rubros donde se gastó el dinero del pueblo fueron: sonorización, logística e infraestructura, 45.2 millones de pesos; 30.8 millones de pesos en las cuatro representaciones de la Guelaguetza o “Lunes del Cerro”; 22.8 millones de pesos en los conciertos públicos y 21.9 millones de pesos en la feria del mezcal. 

Otros 10 millones de pesos se destinaron en presentaciones artísticas locales; siete millones y medio de pesos a “expresiones interculturales” y seis millones 700 mil pesos a ferias artesanales, la feria de los Alebrijes, del café, del hongo, los moles, el tejate y el tamal. 

En el tianguis gastronómico se gastaron 4 millones 700 mil pesos y otros 4 millones 600 mil pesos en encuentros comerciales que tuvieron que ver con el barro, la palma, el carrizo, la madera y textiles. 

También se gastaron 4 millones 500 mil pesos para el medio maratón Guelaguetza, el torneo de pelota mixteca y la clásica ciclista, mientras que por al sendero de los Nahuales pagaron 2 millones 200 mil pesos y, finalmente, el Bani Stui Gulal costó 1 millón 200 mil pesos. 

En cuanto a la recaudación, durante el mes de julio, solo se obtuvieron 57.05 millones de pesos: 25.08 millones de pesos en impuestos al hospedaje; 22.42 millones de pesos en venta de boletos de los “Lunes del Cerro” y 9.55 millones de pesos en la Feria del Mezcal. 

El otrora luchador social y ahora titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio, reconoció que gastaron 22.8 millones de pesos en los conciertos públicos, ya que solo el cantante panameño Rubén Blades cobró 10 millones de pesos; a la cantante Lila Downs se le pagó 3.8 millones de pesos y al grupo Siddhartha 3.6 millones de pesos. 

Sosa Villavicencio, exlíder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, en su fallido intento de defender al gobierno morenista y su despilfarro de recursos, dijo que la Guelaguetza no tiene como objetivo recaudar dinero, sino que es un encuentro de culturas de los pueblos originarios. 

“No tiene como un objetivo de mercado, no estamos buscando la ganancia no es el objetivo, en estricto sentido, ni siquiera es una festividad para atraer al turismo, es un encuentro de pueblos y comunidades en Oaxaca para mostrar lo que son para reivindicar su esencia, como pueblos y comunidades”, puntualizó. 

Entre sus enredos dijo que “la misma importancia tenemos derecho a la recreación y a nuestros valores culturales y la Guelaguetza es eso, un encuentro de pueblos y comunidades quienes vienen a bailar a la Guelaguetza, tienen derecho a estar hospedados en condiciones dignas para no decirlo de otra manera y tratamos de que suceda, el gobierno del Estado hace su máximo esfuerzo de que así suceda, y desde luego que se trata también que los pueblos y comunidades puedan mostrar al mundo sus valores culturales”. 

Insistió en que “al gobierno no le interesa ganar dinero, no es una empresa, el gobierno invierte para que los derechos culturales estén al alcance de todos y para que se recreen los valores culturales de los pueblos y cuando ofrecemos a ustedes los grandes números es para que esta información pueda fluir, pueda ser conocida por todos y porque también la población tiene derecho a saber en qué se gasta su dinero”. 

Luego de resaltar que en la Feria de San Marcos y el Festival Internacional Cervantino se gasta más que en la Guelaguetza, resaltó que “para nosotros las oaxaqueñas y los oaxaqueños, la fiesta, perdón que lo diga de esta manera, es sagrada en cualquier pueblo su mayordomía es sagrada, no te metas con la mayordomía del pueblo, porque es parte de su ritualidad de su esencia y la Guelaguetza ya es parte de nosotros”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes