Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inflación en EU se mantiene sin cambios desde julio; aranceles contrarrestados por otros precios

WASHINGTON (apro) – La tasa de inflación de la economía de los Estados Unidos se mantuvo sin cambios durante el pasado mes de julio al ubicarse en una tasa anualizada del 2.7%, misma cifra que registró el mes anterior, informó el Departamento de Comercio.

El Índice de Precios al Consumidor (CPI), termómetro para medir el nivel de inflación en Estados Unidos indicó que el costo de productos bienes y servicios subió 0.3% en julio pasado, respecto al incremento de 0.2% el mes anterior.

Excluyendo al costo de los alimentos y los productos energéticos, la tasa inflacionaria en Estados Unidos del mes pasado fue de 0.2%, 0.1% menos que lo que se registró en junio pasado, lo cual mantiene la expectativa de que habrá ajustes a la alza.

La estabilidad inflacionaria de los últimos dos meses ya había sido pronosticada por expertos en materia financiera, que consideran que las cifras macroeconómicas aún no reflejan los efectos negativos de las tarifas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump.

El costo de los alimentos bajó 0.1% en julio pasado, mientras que el de los productos energéticos disminuyó 1.1%, sin embargo, estos dos casilleros macroeconómicos siguen sin verse afectados por el impacto de los aranceles que Trump impuso a las importaciones de varios países.

Específicamente el valor de la gasolina cayó 2.2% durante el séptimo mes de 2025, hecho que para los expertos en materia económica y financiera no representa una señal sólida de que no habrá desajustes que impliquen un alza inflacionaria.

Todos los pronósticos provenientes del mercado bursátil, Wall Street en Nueva York, es que para el tercer trimestre de este año comenzarán a materializarse los impactos que tendrán los aranceles en los precios de los bienes, servicios y productos.

Por esta razón se mantiene vigente el vaticinio de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal que se reunirá los días 16 y 17 del próximo mes de septiembre, podría ordenar un recorte del 0.25% a las tasas de interés para amortiguar el efecto negativo de los aranceles.

El ajuste a la baja en la política monetaria es la exigencia más preciada y urgente a la Reserva Federal por parte del presidente Trump, quien con ello busca presentar a sus tarifas arancelarias como algo positivo para la economía y no como lo pronostican los expertos financieros.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Volantes promocionan a Alan Falomir y el cuidado del agua

En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.

Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital. 

No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.

Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.

Notas recientes