Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch confirma el sobrevuelo de un dron estadounidense; "fue a petición de México en apoyo a investigaciones", afirma

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó este miércoles el sobrevuelo de un dron estadounidense sobre territorio mexicano, principalmente en el Estado de México. 

En conferencia de prensa sobre los 26 extraditados, el secretario dijo que este tipo de vuelos se realizan a solicitud de las instituciones de seguridad del país. 

"Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país", señaló. 

De acuerdo con Harfuch, este sobrevuelo se realiza en zonas del Estado de México; "pero esa petición de nuestro país", insistió. 

En esta región opera el cártel de “La Nueva Familia Michoacana”, organización criminal considerada terrorista por el gobierno norteamericano, y que es liderada por los hermanos Hurtado Olascoaga. 

El programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP), ofrece cinco millones de dólares por la captura de Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, y tres millones de dólares por la detención de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”.

Usuarios en redes sociales reportaron esta mañana que se registró el vuelo de una aeronave de seguridad estadounidense cerca de la zona de Valle de Bravo; Claudia Sheinbaum señaló que Estados Unidos no realiza vuelos de este tipo en territorio mexicano sin autorización previa. 

Jesse Watters, conductor en Fox News, afirmó recientemente que las autoridades de seguridad federal de Estados Unidos ya se encuentran sobrevolando drones en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico. 

Ante esto, la presidenta Sheinbaum no descartó vuelos de este tipo, pero señaló que en todo caso deben realizarse en el marco de la colaboración binacional. 

"Si llegara haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración", dijo en su conferencia el lunes pasado. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si fue ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes