Sus nombres son sinónimo de violencia y terror. Son responsables de asesinatos, desapariciones, tráfico de drogas y extorsiones y ya forman parte de la historia criminal de México.
Se trata de los 26 narcos que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum extraditó el miércoles a EE.UU. de manera sorpresiva, y que se suman a los 29 que habían sido enviados en febrero pasado.
De este segundo grupo, destaca Servando Gómez, alias 'La Tuta', quien la década pasada lideró las organizaciones 'Los Caballeros Templarios' y 'La Familia Michoacana', que gestaron inusitados niveles de violencia en el estado de Michoacán. Por ejemplo, al tirar cabezas decapitadas para amedrentar a sus rivales y a la población.
Además de sus crímenes, que incluyeron masacres de policías, 'La Tuta' se hizo famoso al aprovechar las redes sociales para difundir videos que evidenciaban la complicidad de políticos y policías con los cárteles de la zona, y por querer equipararse con una especie de Robin Hood, ya que salía a repartir dinero en efectivo entre la gente para obtener apoyo social.
Su carrera delictiva terminó en 2015, cuando fue detenido y luego condenado a 47 años de prisión. Ahora enfrentará un nuevo juicio en EE.UU.
Fin de la impunidad
Entre los narcos enviados esta semana a EE.UU. se encuentra Abigael Valencia González, alias 'El Cuini', señalado como uno de los fundadores y líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones delictivas más importantes y violentas de México.
En el mundo criminal es sabido que la familia importa. Valencia González es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', actual jefe del CJNG, lo que lo convierte en uno de los capos más buscados en México y en EE.UU.
La historia de Valencia González se remonta a los años 80, cuando comenzó a trabajar en el Cártel del Milenio, que terminaría dividido. Después de una detención y fuga en EE.UU., el narco unió fuerzas por lo menos con una docena de sus hermanos y fundó 'Los Cunis', que en poco tiempo se convirtió en el brazo financiero del CJNG. Se especializó en lavar las fortunas obtenidas por el tráfico de drogas.
Al igual que le pasó a 'La Tuta', Valencia González fue detenido en 2015. Desde entonces se resistió a ser extraditado a EE.UU., pero el miércoles perdió esa batalla.
Los de Sinaloa
En la lista de los extraditados hay una decena de miembros del Cártel de Sinaloa, como Kevin Alonso Gil y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en EE.UU.
A ellos se suman, Domingo Ojeda López, 'El Mero Mero', tío de Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de 'El Chapo' que el mes pasado se declaró culpable en EE.UU. para convertirse en testigo protegido; y Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de Ismael 'El Mayo' Zambada, el jefe del Cártel de Sinaloa que el año pasado fue llevado y detenido en EE.UU. en un operativo que todavía no se ha aclarado por completo.
Otros narcos del Cártel de Sinaloa que ya enfrentan a la justicia de EE.UU. son Leobardo García Corrales, quien está identificado como socio de 'El Chapo', y Luis Raúl Castro Valenzuela, al que, además de tráfico de drogas, le imputan el secuestro de una ciudadana estadounidense.
En la primera extradición masiva que se llevó a cabo en febrero, México envió a personajes emblemáticos como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; Vicente Carrillo Fuentes, jefe del Cártel de Juárez; y Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.
Con información de actualidad.rt.com