Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reporteros protestan en Chilpancingo; denuncian intento de censura contra el medio “El Tlacolol”

CHILPANCINGO, Gro., (apro) .- Reporteros de Guerrero protestaron para exigir al Instituto Nacional Electoral (INE) un alto al intento de censura contra el medio digital "El Tlacolol". 

Responsabilizaron a la gobernadora, Evelyn Salgado; al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval y al INE de lo que les pueda suceder a tres reporteros de ese medio, acusados por una magistrada electa, cercana al clan Salgado, de "inducción al voto" y "violencia política en razón de género". 

A las 10:00 de la mañana, unos 50 reporteros protestaron afuera de Ciudad Judicial, sede del TSJ, contra el hostigamiento de la autoridad electoral hacia los periodistas Jesús Guerrero, Arturo de Dios Palma y Emiliano Lucena a raíz de las denuncias interpuestas por un "dato protegido". 

Ha trascendido que la denuncia fue por tres párrafos del reportaje titulado "Gobierno de Guerrero palomea a sus candidatos en elección judicial", publicado el 28 de mayo último, en los se consigna la operación del gobierno de la morenista Evelyn Salgado para que funcionarios y trabajadores votaran por una lista de candidatos presentados en un acordeón. 

La parte del texto que motivo que se activara el nuevo instrumento sancionador dice: 

”La jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, es la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que gane la elección de este domingo para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero. 

“Mora Silva quien es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes, vinculó a proceso al jefe de la policía de Chilpancingo, el teniente del Ejército retirado Germán Reyes Reyes como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde perredista, Alejandro Arcos Catalán ocurrido el 6 de octubre del 2024, seis días después de haber asumido el cargo. 

"Antes del arranque de campaña, Mora Silva realizó una profusa actividad política en las redes sociales y se supone que con el consentimiento del presidente del TSJ, Ricardo Salinas”.

El número y el color rosa de la boleta, asignado por el INE a Yolanda Mora, apareció en los acordeones repartidos en esta entidad y fueron usados en las urnas de la elección del 1 de julio. 

La jueza fue postulada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y resultó ganadora de una magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero. 

En la protesta de este martes, el reportero José Miguel Sánchez leyó un posicionamiento firmado por un centenar de periodistas de Acapulco, Chilapa y Chilpancingo. 

“Manifestamos nuestra solidaridad a El Tlacolol ante las recientes acusaciones y procesos sancionadores iniciados en su contra por un dato protegido y con la apertura del INE". 

Consideraron que las denuncias carecen de fundamento y representan un intento por parte del poder de silenciar y censurar la crítica periodística. 

"Rechazamos cualquier acusación que pretenda censurar o perseguir a quienes denunciamos irregularidades, corrupción y abusos". 

Acusaron que la figura de "violencia política en razón de género" está siendo usada “para perseguir” a medios y periodistas. 

"Es una forma perversa, sofisticada y legal de censura que debe ser denunciada y combatida públicamente", denunciaron. 

Exigieron al INE un análisis completo, justo y contextualizado de los hechos, respetando la jurisprudencia vigente y garantizando el derecho a la defensa. 

Y llamaron a los actores a respetar al periodismo independiente para fortalecer la democracia y combatir la corrupción. 

“Si callan a ‘El Tlacolol’, después nos silenciarán a todas y a todos”, advirtieron. 

La periodista Jazmín García, le recordó al INE que los acordeones con los candidatos impulsados por el gobierno del estado, el gobierno federal y Morena fueron repartidos en dependencias oficiales y a la vez obligaron a los trabajadores a hacer lo mismo con sus familiares y amigos. 

“¿A ellos cuándo los investigan?”. 

La foto reportera Jessica Torres relató que, días previos a la elección del Poder Judicial, observó la entrega de los acordeones en un acto en el que estuvieron el excandidato a gobernador del PRI y ahora promotor de Morena, Mario Moreno Arcos y la excandidata a gobernadora del PRD y PAN, ahora senadora de Morena, Beatriz Mojica Morgan. 

“En un acto en el salón Diamante vi cuando estaban entregando esos acordeones y no quise tomar esa foto para no arriesgarme a ser golpeada o que al rato me mandaran a traer”, y agregó: “Pero ahora me arrepiento porque desde ahí nosotros le estábamos siguiendo el juego a esas personas”. 

Además, acusó, que personal de seguridad no deja fotografiar a la gobernadora. 

“Se ponen enfrente a pesar de que estamos a 300 metros. Como esas hay varias que se las hemos dejado pasar. Es tiempo de unirnos y dejar las cosas personales atrás para llevar la verdad a la gente que nos escucha y lee”. 

Al lugar llegó el periodista Sergio Ocampo, quien se dirigió a los trabajadores del Poder Judicial que se encontraban dentro de las instalaciones. 

“Sus jefes marranos se hicieron millonarios con el dolor del pueblo en la época de la Guerra Sucia”. 

Luego ingresó al recinto que cuenta un filtro de seguridad y policías. Fue seguido por reporteros y se armó un conato de bronca con una policía que empujó a la reportera Jazmín García y un civil armado que amagó con sacar un arma que llevaba en una bolsa. 

En la explanada del Poder Judicial acusó que, el Poder Judicial, a través de la magistrada Lambertina Galeana, recluida en un penal federal, “vendieron” los videos de dónde desaparecieron los estudiantes de Ayotzinapa.   

“Compañeros: es muy grave lo que está pasando, la gobernadora (Evelyn Salgado), (Ricardo) Salinas (Sandoval), el del INE, son los responsables si a alguno de los compañeros de ‘El Tlacolol’ les pasa algo”. 

Recordó que ya en Sinaloa, Chihuahua y Morelos el gobierno se alió con la delincuencia para matar a los periodistas Javier Valdez, Miroslava Breach, y el defensor de la tierra, Samir Flores. 

“Ya también acaba de aliarse la gobernadora con estos bribones y mataron a Marco Antonio Suastegui, el líder del CECOP (Consejo de Ejidos y Comunidades Opuestas a la Presa La Parota). Es muy grave lo que está pasando aquí en Guerrero y quieren callar a la prensa”. 

INE arrecia el hostigamiento 

En la víspera, los integrantes del Tlacolol informaron que el INE en Guerrero ahora les ha solicitado, de manera obligatoria, información de una denuncia ajena por “violencia política en razón de género” contra una página de Facebook. 

Además de los datos personales de quienes aparecen en su directorio, desde el diseñador hasta colaboradores. 

Consultado hoy, Arturo de Dios Palma consideró “un abuso de autoridad que les pidan información de un caso ajeno y sobre todo que les hagan el requerimiento con carácter de obligatorio”. 

“Es una persecución ya de estar requiriendo información de todos los colaboradores”. 

Una de las denuncias fue interpuesta por el dato protegido en las oficinas centrales del INE en la Ciudad de México, sobre ésta no ha dado respuesta a una comparecencia por escrito de los periodistas.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si fue ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes