El peso mexicano se depreció frente al dólar en las operaciones del jueves. La divisa local cayó ante un fortalecimiento de billete verde, luego de la publicación de cifras económicas en Estados Unidos que moderaron el entusiasmo sobre posibles recortes de tasas de interés.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6402 unidades por dólar. Contra un registro de 18.5803 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una caída de 5.99 centavos, que son equivalentes a 0.32 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8532 unidades y un nivel mínimo de 18.6291. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, subía 0.40% hasta 98.19 unidades.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos avanzaron luego de que el índice de precios al productor se elevó más de lo esperado en julio. Los datos presionaron levemente las apuesta de un recorte a la tasa de referencia de la Reserva Federal en septiembre.
"Los datos de inflación continúan afectando al mercado", explicó Enrique Bazaldúa, operador independiente de mercado de cambios. "Hoy está súper volátil el mercado, el peso mexicano subió con fuerza sobre 18.85", agregó, mientras se dirigía a un máximo de una semana.
Por otra parte, por la mañana se dio a conocer que la cifra semanal de estadounidenses que presentaron solicitudes de apoyó por desempleo bajó la semana pasada. Esto sugirió mayor fortaleza de lo esperado en el empleo, reduciendo la necesidad de un agresivo recorte.
De acuerdo con la herramienta Fed Watch de CME, que sigue los futuros de la tasa de fondeo federal, las apuestas indican una probabilidad de 92.6% de un ajuste de 25 puntos base, y de 7.4% para estabilidad, contra 93.8% para uno de 25 pb y 6.2% para uno de 50 básicos.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Saint Luis, Alberto Musalem, dijo este jueves que hacer un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés en la reunión de septiembre no estaría justificado, tomando en cuenta el estado actual de la economía estadounidense.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ayer previó un ajuste de hasta 50 pb, dijo que las condiciones parecen favorables para un recorte de tasas y dijo en una entrevista en Fox Business Network que el banco central podría empezar con 25 pb y luego acelerar.
Con información de: El economista.