La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuenta con una orden de aprehensión vigente y ejecutable por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En un comunicado oficial, la dependencia detalló que Treviño “fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de ese país. Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO”.
Treviño, quien asumió la dirección de Pemex en noviembre de 2017, es señalado por presuntamente haber recibido sobornos por 4 millones de pesos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de favorecerla en contratos gubernamentales.
Las acusaciones provienen de Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex, quien aseguró que el dinero fue entregado “por órdenes de Luis Videgaray”, entonces secretario de Hacienda, en el contexto de la aprobación de la reforma energética.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el 14 de agosto la detención de Treviño en territorio estadounidense y aseguró que será enviado a México para enfrentar la justicia.
“El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y será juzgado aquí en México”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Sheinbaum añadió que la detención está relacionada con una solicitud de extradición emitida hace cinco años y que el exfuncionario será procesado en México “por el caso Odebrecht, entre otras cosas”.
El abogado Óscar Zamudio, representante de Treviño, afirmó que su cliente fue arrestado por “una confusión estrictamente de carácter migratorio” y que actualmente tramita una solicitud de asilo político en Estados Unidos, lo que, según su defensa, lo haría “inextraditable”.
En un comunicado, el bufete Zamudio Abogados señaló:
“Es falso que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto que lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia”.
El equipo legal también aseguró que en Estados Unidos “se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso”.
La orden de aprehensión contra Treviño fue solicitada en 2021 luego de que no se presentara a una audiencia judicial.
Desde entonces, permaneció en Texas, hasta que fue detenido esta semana por autoridades migratorias estadounidenses.
De acuerdo con la FGR, los delitos que se le imputan son asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en relación con contratos de la filial Braskem —perteneciente a Odebrecht— y el proyecto Etileno XXI.
Por su parte, la defensa insiste en que el proceso judicial en México es producto de “acusaciones falsas” de Emilio Lozoya y que, de solicitarse formalmente la extradición, esta sería rechazada por un juez estadounidense.
Con información de: Político.mx