Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), no puede ser deportado por el gobierno de Estados Unidos debido a una solicitud de asilo que tramitó el exfuncionario mexicano, afirmó su abogado Óscar Zamudio.
La defensa de Treviño acusó al Gobierno mexicano de intentar que Estados Unidos realice una deportación “inmediata” a pesar de que su cliente tiene derechos por parte de la legislación estadounidense.
“La solicitud de asilo que Carlos Treviño realizó en Estados Unidos lo constituye en una persona legalmente indeportable”, explicó Zamudio en entrevista con Ciro Gómez Leyva, al señalar que México continúa insistiendo en su entrega a pesar de los impedimentos legales vigentes.
Treviño enfrenta una orden de aprehensión en México desde 2021, la cual, según su defensa, está siendo impugnada mediante un juicio de amparo desde 2023.
“Ha habido retrasos completamente injustificados en esta resolución”, denunció Zamudio y añadió que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha hecho declaraciones que “hacen parecer una situación migratoria como algo valioso, algo legal, violando todos los derechos fundamentales, el primero constitucional”.
Según Zamudio, la postura del Estado mexicano sugiere que confía en que Washington haga “el trabajo sucio”:
“México, parece ser, que está esperando que Estados Unidos le haga el trabajo sucio, como lo es una deportación inmediata. Lo que está diciendo es: ‘nos lo van a entregar para que podamos cumplimentar esta orden de aprehensión’”.
El abogado advirtió que una eventual deportación podría constituir una violación del Estado de derecho estadounidense:
“Si Estados Unidos traiciona su propio Estado de derecho, instituciones y Constitución, tampoco hay mucho qué hacer al respecto, y tendremos que afrontar lo que suceda entre México y Estados Unidos”.
El abogado también recalcó que su cliente es un ciudadano mexicano con derechos que deben ser respetados. “Uno de estos derechos es que no se le vaya a imputar, por ejemplo, un delito diverso por el que está siendo perseguido”, dijo.
Finalmente, el caso lo calificó como un uso político de los procesos migratorios: “No se debe aceptar que haya transacciones de seres humanos como si fueran moneda de cambio. Esto debe condenarse por cualquier persona, por cualquier gobierno, por cualquier autoridad”
¿Por qué fue detenido Carlos Treviño en Estados Unidos?
La defensa de Carlos Treviño aclaró que su cliente no puede ser extraditado a México por su solicitud de asilo, además de que fue detenido por una situación migratoria.
La presidenta Claudia Sheinbaum había revelado que “un exdirector de Pemex” había sido detenido en EU. “Lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, aseguró en la ‘mañanera’.
Ante esto, Sheinbaum recordó que la solicitud para deportar a Carlos Treviño, exhibido por Emilio Lozoya en el caso Odebrecht, tenía “más o menos” cinco años de antigüedad.
Con información de El Financiero