Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Narcopolíticos’: esta es la lista de funcionarios con vínculos con el crimen, según periodistas

Periodistas y activistas lanzaron una nueva plataforma para documentar y exponer a políticos que, con base en investigaciones periodísticas y documentos oficiales, han sido señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado.

El sitio narcopoliticos.com es un esfuerzo colaborativo entre Luis Chaparro, director del medio Pie de Nota; Óscar Balderas Méndez, periodista especializado en crimen organizado y seguridad; y Miguel Alfonso Meza, abogado y activista fundador de la organización Defensorxs.

“Vivimos una situación de extrema tolerancia a la corrupción y a la narcopolítica, que ya es, quizá, una de las peores caras de la política. Exponer y crear una memoria colectiva es clave para que no se nos olvide quiénes han arrastrado vínculos con el crimen organizado”, señaló Miguel Alfonso Meza durante la presentación.

De acuerdo con los impulsores, el proyecto busca dejar un registro histórico y un contrapeso frente a la protección que, afirman, reciben algunos de estos personajes por parte de gobiernos y partidos políticos.

 

11 narcopolíticos señalados por información periodística

En su lanzamiento, Narcopolíticos presentó un primer listado con 11 perfiles de políticos de distintos partidos y niveles de gobierno, en activo o con trayectoria previa, señalados por presunta colaboración con diversos cárteles.

Según explicaron sus creadores, todos cumplen con criterios documentales que incluyen investigaciones judiciales, reportes de inteligencia o trabajos periodísticos verificables.

“Lo que tienen en común es que hay un trabajo profundo de investigación que respalda su inclusión en este catálogo negro. No importa el partido, la región o el cargo: lo relevante es que la información sea sólida”, afirmó Óscar Balderas.

Los primeros perfiles incluyen a:

  • Hernán Bermúdez Requena (Morena) – Exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de liderar “La Barredora”, facción del CJNG.

Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López

Foto: SSPC Tabasco

  • Silvano Aureoles (PRD) – Exgobernador de Michoacán, prófugo por peculado y presuntos pactos con cárteles locales.

Silvano Aureoles

Foto: Cuartoscuro

  • Tomás Yarrington (PRI) – Exgobernador de Tamaulipas, preso por colusión con el Cártel del Golfo y Los Zetas.

Tomás Yarrington

Foto: Cuartoscuro

  • Genaro García Luna (asociado con el PAN) – Exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en EUA por ayudar al Cártel de Sinaloa.

Genaro García Luna

Foto: Cuartoscuro

  • Anavel Ávila (MC) – Alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, investigada por nexos con el CJNG.

Anavel Ávila Castrejón

Foto: Anavel Ávila Castrejón (FB)

  • Edgar Veytia (PRI) – Exfiscal de Nayarit, sentenciado a 20 años en EUA por colaborar con cárteles.

Edgar Veitya

Foto: Édgar Veytia

  • Julio César Godoy Toscano (PRD) – Expresidente municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán, prófugo por vínculos con La Familia Michoacana.

Julio César Godoy Toscano

Foto: Cuartoscuro

  • Mario Marín Torres (PRI) – Exgobernador de Puebla, acusado de colusión con los Beltrán Leyva y de tortura contra Lydia Cacho.

Mario Marín

Foto: Cuartoscuro

  • Tania Contreras (asociada a Morena) – Presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, señalada por presunta relación con el Cártel del Golfo.

Lenia Batres y Tania Contreras

Foto: Facebook

  • Ricardo Gallardo Cardona (PVEM) – Gobernador de San Luis Potosí, vinculado a Los Zetas y luego al CJNG.

Ricardo Gallardo

Foto: Cuartoscuro

  • Rubén Rocha Moya (Morena) – Gobernador de Sinaloa, acusado en EUA de recibir apoyo del Cártel de Sinaloa.

Rubén Rocha Moya

Foto: Especial

Una memoria contra la impunidad

Los creadores enfatizan que el objetivo de la plataforma no es solo exponer casos recientes, sino también recopilar perfiles históricos para que no caigan en el olvido.

“Los políticos en México son reciclables. Se les acusa, se les señala y después vuelven a cargos de poder. Este esfuerzo busca dejar un documento histórico para que no se nos olvide de qué fueron acusados y cómo se relacionaron con el crimen”, destacó Luis Chaparro.

El proyecto contempla publicar más de 30 perfiles en los próximos meses, todos con base en criterios claros: pruebas documentales, testimonios verificados y vinculación directa con actividades de cárteles.

Criterios y derecho de réplica

De acuerdo con la metodología publicada en el portal, para que una persona sea incluida en Narcopolíticos debe existir información rigurosa que la vincule con el crimen organizado, como carpetas de investigación, reportes de inteligencia o investigaciones periodísticas verificadas.

Asimismo, el proyecto ofrece un canal para que los señalados ejerzan su derecho de réplica, el cual será publicado en su perfil correspondiente.

“Si los gobiernos los van a proteger, nosotros los vamos a señalar con evidencia y documentación. Es un contrapeso necesario para un país democrático”, advirtió Meza.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes