Periodistas y activistas lanzaron una nueva plataforma para documentar y exponer a políticos que, con base en investigaciones periodísticas y documentos oficiales, han sido señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado.
El sitio narcopoliticos.com es un esfuerzo colaborativo entre Luis Chaparro, director del medio Pie de Nota; Óscar Balderas Méndez, periodista especializado en crimen organizado y seguridad; y Miguel Alfonso Meza, abogado y activista fundador de la organización Defensorxs.
“Vivimos una situación de extrema tolerancia a la corrupción y a la narcopolítica, que ya es, quizá, una de las peores caras de la política. Exponer y crear una memoria colectiva es clave para que no se nos olvide quiénes han arrastrado vínculos con el crimen organizado”, señaló Miguel Alfonso Meza durante la presentación.
De acuerdo con los impulsores, el proyecto busca dejar un registro histórico y un contrapeso frente a la protección que, afirman, reciben algunos de estos personajes por parte de gobiernos y partidos políticos.
En su lanzamiento, Narcopolíticos presentó un primer listado con 11 perfiles de políticos de distintos partidos y niveles de gobierno, en activo o con trayectoria previa, señalados por presunta colaboración con diversos cárteles.
Según explicaron sus creadores, todos cumplen con criterios documentales que incluyen investigaciones judiciales, reportes de inteligencia o trabajos periodísticos verificables.
“Lo que tienen en común es que hay un trabajo profundo de investigación que respalda su inclusión en este catálogo negro. No importa el partido, la región o el cargo: lo relevante es que la información sea sólida”, afirmó Óscar Balderas.
Los primeros perfiles incluyen a:
Foto: SSPC Tabasco
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Foto: Anavel Ávila Castrejón (FB)
Foto: Édgar Veytia
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Foto: Facebook
Foto: Cuartoscuro
Foto: Especial
Los creadores enfatizan que el objetivo de la plataforma no es solo exponer casos recientes, sino también recopilar perfiles históricos para que no caigan en el olvido.
“Los políticos en México son reciclables. Se les acusa, se les señala y después vuelven a cargos de poder. Este esfuerzo busca dejar un documento histórico para que no se nos olvide de qué fueron acusados y cómo se relacionaron con el crimen”, destacó Luis Chaparro.
El proyecto contempla publicar más de 30 perfiles en los próximos meses, todos con base en criterios claros: pruebas documentales, testimonios verificados y vinculación directa con actividades de cárteles.
De acuerdo con la metodología publicada en el portal, para que una persona sea incluida en Narcopolíticos debe existir información rigurosa que la vincule con el crimen organizado, como carpetas de investigación, reportes de inteligencia o investigaciones periodísticas verificadas.
Asimismo, el proyecto ofrece un canal para que los señalados ejerzan su derecho de réplica, el cual será publicado en su perfil correspondiente.
“Si los gobiernos los van a proteger, nosotros los vamos a señalar con evidencia y documentación. Es un contrapeso necesario para un país democrático”, advirtió Meza.
Con información de: Político.mx