Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico, se fortalece en su avance hacia el Caribe

El huracán Erin, primero de la temporada en el Océano Atlántico, se fortaleció el viernes a medida que avanza hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones en Islas Vírgenes y Puerto Rico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó que a las 19:00 horas locales Erin alcanzó vientos máximos sostenidos de hasta 137 km/h y estaba localizado a unos 500 km al este de las islas de Sotavento, en el norte, un área que incluye las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche del viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas (...), así como deslizamientos de tierra o lodo", advirtió la agencia meteorológica.

Las islas San Martín, San Bartolomé, Anguila y otras islas, más al sur, están bajo vigilancia.

Se espera un "fortalecimiento sostenido a rápido en los próximos días, y se pronostica que Erin se convierta en un huracán mayor durante el fin de semana", indicó el NHC. El centro añadió que la proyección del fenómeno en el extremo sur de su trayectoria puede llevarlo a afectar República Dominicana y Haití, y luego las Bahamas.

Se espera que las olas impulsadas por Erin afecten partes de las islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, y puedan "generar condiciones de amenaza vital, fuerte oleaje y condiciones de corrientes de resaca", según el NHC.

El NHC pronostica que el huracán virará con dirección norte la noche del domingo. Meteorólogos manifestaron que confían en que se mantenga lejos de la línea costera de Estados Unidos, aunque aún puede causar un oleaje peligroso y erosiones en lugares como Carolina del Norte.

Se prevé que la temporada de huracanes del Atlántico, de junio a noviembre, sea más intensa de lo normal, según predicciones meteorológicas.

El año pasado, varias tormentas de gran magnitud sacudieron la región, incluyendo el huracán Helene, que dejó a su paso más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes