Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desmantelan laboratorio de droga y aseguran más de 12 toneladas de metanfetamina en Nayarit

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este viernes el desmantelamiento de un laboratorio de drogas sintéticas y se aseguró un total 12 mil 850 kilogramos de metanfetamina en San Blas, Nayarit.

De acuerdo con las autoridades la afectación económica para la delincuencia organizada estimada en 3 mil 481 millones 502 mil 208 pesos.

Igualmente, informaron que se evitó al menos 320 millones de dosis de metanfetamina llegarán a la ciudadanía.

Asimismo, las autoridades informaron el operativo se desplegó derivado a recorridos terrestres en el poblado de Boca del Asadero, donde se aseguró un total de 12 mil 850 kilogramos de metanfetamina, 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilogramos de precursores químicos sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y material diverso.

El operativo se llevó a cabo por un grupo interinstitucional encabezado por la Semar en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los elementos no reportaron ninguna detención en el lugar.

De igual manera, el material asegurado se puso a disposición de un agente del Ministerio Público quien lo integrará a una carpeta de investigación y realizará las indagatorias pertinentes.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes