Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México acuerda con Guatemala y Belice crear el Corredor de la Gran Selva Maya; preservarán 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la creación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la  Selva Maya con la que se busca preservar 5.7 millones de hectáreas.

En un mensaje en conjunto, los mandatarios destacaron la protección al área natural, como símbolo y acción concreta de la responsabilidad compartida con la biodiversidad, con los pueblos que la habitan y para futuras generaciones.

"Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de las fronteras actuales y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones, un legado de reconocimiento de la grandeza histórica, un legado de paz, un legado de prosperidad común con respeto a las decisiones de cada país", aseguró Sheibaum.

La mandataria también anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice. 

“Como una forma concreta, además de este decreto, de cooperación que impulsa el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las y los habitantes de esta zona”, aseguró.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que durante su primera reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, se reafirmaron "compromisos concretos" en seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Ambos destacaron que el Tren Maya se extenderá hacia Guatemala.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes