Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estas son las cifras del flujo de turistas en México, en el mes de julio hubo un poco mas de 8 millones

México es un país con riqueza natura, cultural y culinaria; y quizás uno de los indicadores que dan fe de esto es el número de turistas que lo vistan. Sí, nuestro país es una potencia turística mundial, pero ¿Exactamente cuántas personas vienen? Aquí las cifras más actualizadas:

México recibió en junio pasado un 11.5% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país llegaron poco más de 8 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2025, comparado con los 7.19 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que aumentaron un 26% hasta los 1.78 millones frente a los 1.42 millones del mismo mes de 2024.

Aunque los que llegaron por vía aérea, en junio decrecieron un 2.8% interanual hasta las 1.84 millones de personas.

Por otro lado, en junio pasado, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 5.7% interanual al pasar a 2 mil 751 millones de dólares desde una cifra previa de 2 mil 603 millones de dólares.

Sin embargo, el gasto medio de cada turista se redujo un -5.2% pues fue de 343 dólares en junio pasado comparado con los 362 dólares del sexto mes de 2024.

Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7.4% más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la COVID-19.

El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30 mil 246.2 millones de dólares, casi un 6% más que el año anterior.

México es el sexto país más visitado del mundo, según el Gobierno y empresarios, con base en datos de la Organización Mundial del Turismo, mientras que la Presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta llegar al top 5.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes