Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno distribuirá a 131 millones de mexicanos una cartilla sobre derechos de las mujeres para prevenir la violencia machista

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se está alistando la distribución de la Cartilla de las Mujeres con la que se busca reconocer y dignificar su trabajo en la sociedad y dentro de las familias; así como combatir y prevenir la violencia machista en todo el país incluyendo comunidades indígenas donde se rigen por Usos y Costumbres.

Desde Calakmul, Campeche, la mandataria mexicana dijo que entregará esta cartilla no sólo a las mujeres, sino a los 131 millones de mexicanos, especialmente a los hombres para que entiendan que "es tiempo de mujeres" por lo que se debe de respetar su libertad.

Se busca que la cartilla también se traduzca a distintas lenguas indígenas.

“Este es un asunto de dos, no nada más es que las mujeres nos empoderemos, los hombres deben saber que se debe establecer una relación distinta con la pareja, con las hijas y las madres, de respeto, reconocimiento y compartir las tareas del hogar”, dijo Sheinbaum.

“Además, llevamos a la Constitución la igualdad de las mujeres que a trabajo igual, salario igual, nada de que a las mujeres nos paguen menos; y que no sólo se trata del símbolo de que llegó una mujer a la presidencia, sino que además modifiquemos y hagamos prevención para evitar la violencia y nos reconozcamos y sintamos orgullosas de ser mujeres”, agregó.

La presidenta inauguró el Centro Libre para las mujeres en compañía de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández y la gobernadora del estado, Layda Sansores.

También un grupo que atenderán y darán servicios de psicología, trabajo social y orientación jurídica, para evitar la violencia y se entreguen pensiones alimenticias.

En cuanto a la Cartilla de Mujeres, la presidenta mencionó que se trataba de los derechos de todas las mujeres mexicanas, entre ellos: “Tenemos derecho a estudiar lo que queramos, durante años se dijo que las mujeres no iban a la escuela; podemos ser policías o bomberas, podemos ser lo que queramos”.

También se dejó en claro que las mujeres tienen derecho a la salud, a una vivienda digna, a la tierra, pero sobre todo “tenemos derecho a vivir sin violencia y tenemos derecho a desarrollarnos y tenemos derecho a ser libres".

Recordó que este viernes se firmó un acuerdo “muy hermoso” para la protección de la selva y del mundo maya, que no tuvo fronteras, por miles de años.

Por la mañana, la mandataria mexicana calificó el encuentro con el primer ministro de Belice, John Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, como exitoso e histórico, tras el anunció de la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya-

Proyecto que integrará 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, la segunda más grande del continente después de la Amazonia, y como símbolo de responsabilidad compartida y con los pueblos mayas que la habitan e integran.

En sus redes sociales escribió: “Un mundo maya que no conocía las fronteras actuales y tuvo la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones. Una herencia de reconocimiento, grandeza histórica, paz y prosperidad común, con respeto a las decisiones de cada país, pero también con la belleza de que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas admiren este mar verde de selva, los imponentes jaguares, los saraguatos y la riqueza natura".

“Sin exagerar, hoy enviamos un mensaje al mundo: México, Guatemala y Belice nos unimos por el bienestar de nuestros pueblos y la conservación de la naturaleza”, añadió la presidenta.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes