Mexicanos contra la corrupción reporta que el gobierno de López Obrador pagó 387 millones de pesos por la impresión de 15 millones de libros de texto distribuidos a estudiantes de todos los niveles en Cuba; los ejemplares acusan a Trump de haber emprendido “la persecución implacable contra Cuba”, por “privarla de los suministros de recursos energéticos para ahogarla definitivamente”.
En los libros de texto para los estudiantes cubanos, que fueron financiados e impresos por la administración del ex presidente López Obrador, se culpa a Estados Unidos y en particular a Donald Trump, de la crisis humanitaria que se vive en la isla.
“El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”, se lee en la página 222 del libro de Educación Moral y Ciudadanía, el cual fue impreso en los talleres oficiales ubicados en Iztapalapa para ser distribuidos a niños cubanos.
Incluso, en la página 226 del mismo libro se acusa al actual presidente estadounidense de haber sido el más duro contra la isla, en su primer periodo gubernamental.
“Con la administración de Donald Trump la política de bloqueo se arreció como nunca antes se había visto (…) y la persecución implacable contra Cuba, ahora por privarla de los suministros de recursos energéticos para ahogarla definitivamente, junto al cerco financiero para privarnos aún más de las fuentes de financiamiento con las cuales adquirir los suministros y servicios que la economía y la población necesitan, pretende acabar definitivamente con la resistencia del pueblo; pero la respuesta es única: ¡victoria!”, dice textual el libro financiado por el gobierno mexicano.
De acuerdo con documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en la pasada administración de López Obrador el Gobierno de México gastó más de 387.4 millones de pesos en imprimir 15 millones de libros de texto para los estudiantes cubanos.
En registros aduanales consta que el primer cargamento de 76 mil 440 libros salió de Veracruz a Cuba el 14 de septiembre de 2023. El valor declarado en aduanas fue de 10 centavos de dólar por cada libro, un precio simbólico que equivale a menos de 2 pesos por ejemplar.
Entre septiembre y octubre del mismo año se hicieron otros seis envíos de más de 5 millones de libros, también con valor declarado de menos 10 centavos de dólar cada uno. Para agosto de 2024 se embarcaron más ejemplares hasta totalizar 15 millones.
Para la impresión de los libros cubanos, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que depende de la SEP, realizó un par de contratos con Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), que es la imprenta gubernamental.
El primer contrato por 163 millones 470 mil pesos fue firmado a mediados de 2023 para imprimir 5 millones 225 mil libros de 102 títulos utilizados en el sistema educativo cubano.
El segundo contrato, firmado en junio de 2024, ascendió a 223 millones 984 mil pesos para la impresión de 9 millones 936 mil libros de 166 títulos, los cuales también fueron enviados a Cuba.
En conjunto, los dos contratos sumaron 387 millones 454 mil pesos y se imprimieron 15 millones 161 mil libros. Dicho monto no incluye los gastos de envío vía marítima que cubrió la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La producción de los materiales educativos se suma a otros apoyos a Cuba que se acrecentaron en la gestión de López Obrador y que incluyen el envío de gasolina por parte de Pemex, a través de Gasolinas Bienestar, la contratación de médicos cubanos y la compra de medicamentos, entre otros.
Adoctrinamiento anti-EEUU financiado por México
De acuerdo con el Observatorio de Libertad Académica (OLA), que facilitó a MCCI copias de los libros, el gobierno mexicano es copartícipe del adoctrinamiento de los niños cubanos, al haber financiado los libros con carga ideológica que se reparten en la isla.
Los libros ensalzan las figuras del Ché Guevara y Fidel Castro -que aparece en todas las materias- e incluyen múltiples referencias sobre el comunismo y el socialismo, así como del partido comunista.
También destacan como líderes al ex presidente venezolano Hugo Chávez, a quien señalan como uno de los grandes hombres de la historia y acompañan con una fotografía junto a Castro, y al ex mandatario boliviano Evo Morales.
De un análisis de los contenidos de algunos de los libros se desprende que atribuyen al gobierno estadounidense los problemas económicos y en el desarrollo de Cuba y las afectaciones en sistemas prioritarios como el de salud y el educativo,
Por ejemplo, en el libro de Educación Moral y Ciudadana para séptimo grado, se incluye un capítulo completo sobre el bloqueo estadounidense y sus afectaciones en las industrias alimentaria y azucarera, y en sectores como el del transporte, la vivienda y el energético, y hasta en la canasta básica, que incluso contabilizan.
“El valor de las afectaciones acumuladas en casi 60 años de bloqueo ya asciende a la enorme cifra de 138 mil 843 millones 400 000 dólares a pesos a precios corrientes”, señala uno de los los textos impresos en los talleres de IEPSA, en Iztapalapa, Ciudad de México.
Los textos también incluyen menciones contra Estados Unidos en otros materiales, como el de Biología del mismo grado, donde acusan al país norteamericano de instrumentar una guerra biológica contra el pueblo cubano.