Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EUA y México lanzan iniciativa para frenar a los cárteles y el tráfico de fentanilo

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de una iniciativa conjunta con el gobierno de México para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles para cruzar sustancias ilícitas hacia territorio estadounidense.

El plan, llamado Proyecto Portero, busca frenar principalmente el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina, además de atacar el contrabando de armas y dinero en efectivo hacia México.

De acuerdo con la DEA, la estrategia se centrará en los llamados gatekeepers o “guardianes de plaza”, operadores clave de los cárteles que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos.

“Los gatekeepers son esenciales para las operaciones de los cárteles, pues dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas y dinero hacia México”, explicó la agencia antidrogas.

Entrenamiento e intercambio de inteligencia

Como parte de esta iniciativa, la DEA puso en marcha un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia ubicados en la frontera.

En este espacio, investigadores mexicanos trabajarán de manera directa con fiscales, agentes de seguridad, miembros de la comunidad de inteligencia y funcionarios de defensa de Estados Unidos.

El objetivo es identificar objetivos comunes, desarrollar estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzar el intercambio de información.

“DEA está tomando acciones decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.

Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento muestran cómo lucharemos: planeando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos, y utilizando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”, añadió.

El proyecto también trabajará en coordinación con la Homeland Security Task Force (HSTF), lo que permitirá un enfoque integral que combina a las agencias de inteligencia, defensa y justicia.

Tensiones entre México y EUA bajo la administración Trump

El anuncio de la DEA llega en un momento de fricciones en la relación bilateral, marcada por las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Días antes, Trump aseguró desde la Casa Blanca que “México hace lo que le decimos” en materia migratoria, declaraciones que generaron una respuesta inmediata de la mandataria mexicana.

“El único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y así de importante”, afirmó Sheinbaum en su conferencia mañanera del 15 de agosto.

La presidenta subrayó que su gobierno mantiene coordinación con Estados Unidos en temas como migración y seguridad, pero dejó claro que la política exterior mexicana se rige por el principio de no intervención.

“Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo”, señaló.

Trump, por su parte, ha endurecido su estrategia de seguridad al designar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e incluso autorizar en secreto al Ejército estadounidense a realizar operaciones militares contra grupos criminales en América Latina, de acuerdo con reportes de The New York Times.

En este contexto, la cooperación antidrogas con México se da en paralelo a una narrativa más agresiva de Washington, lo que ha provocado críticas y preocupaciones sobre la soberanía mexicana.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes