CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal condenó a Juan Antonio Cisneros Morales, alias “el Dedos” o “El dedotes” y a Israel Jiménez Ávila, alias “Yeye” con 11 años de prisión y un mes por la tentativa de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva, conductor en Radio Fórmula.
El jurista determinó que el delito se cometió con la finalidad de limitar y menoscabar el derecho a la libertad de expresión. Además, la pena también contempla el delito de asociación delictuosa para desarrollar el crimen.
La sentencia tuvo lugar en una audiencia de procedimiento abreviado, realizada hoy, en el Centro de Justicia Penal Federal, ubicado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
En la investigación de intento de homicidio se han obtenido sentencias condenatorias en contra de 11 personas por su participación en el atentado en contra de la vida del periodista, entre ellos, Héctor Eduardo Martínez Jiménez, alias “El Bart” y Pool Pedro Francisco Gómez Jaramillo, alias “El Pool”.
Durante el proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que, según las declaraciones de algunos de los sentenciados, el presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva fue Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Con información de: Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.