CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una ley para que estudiantes de diferentes niveles y modalidades, puedan justificar inasistencias por síntomas relacionados con la menstruación.
Por iniciativa de la diputada María del Rosario Morales Ramos, se adicionó la fracción XIII BIS al Artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, que indica:
“Visibilizar la menstruación y atender las necesidades específicas de mujeres y personas menstruantes dentro de las instituciones educativas, reconociendo que su bienestar físico y emocional es un componente fundamental para el pleno ejercicio del derecho a la educación”.
De acuerdo con la iniciativa, las personas menstruantes se ven obligadas a asistir a clases, aún cuando experimentan malestares extremos durante su periodo de menstruación, así como a ocultar sus síntomas para no ser juzgadas o estigmatizadas.
Con la nueva reforma a la Ley de Educación, se podrá solicitar la justificación de inasistencias por dismenorrea incapacitante y síntomas asociados con la menstruación.
“El derecho a la justificación por salud menstrual es una medida necesaria para garantizar que todas las estudiantes, independientemente de su género, puedan acceder a una educación de calidad sin que sus necesidades fisiológicas interfieran en su rendimiento académico”, aseguró Morales Ramos, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación.
Finalmente, la diputada indicó que, al aprobar el dictamen, se abordó un tema que por mucho tiempo había sido invisibilizado y que afecta a estudiantes que sufren síntomas incapacitantes durante la menstruación, como cólicos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y diversos malestares, que dificultan su concentración y permanencia en las aulas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS), la dismenorrea ocurre cuando una persona presenta dolor agudo e intermitente durante la menstruación en la parte baja del abdomen, y en algunos casos en la espalda.
Se estima que el 50% de las mujeres han presentado dismenorrea en algún momento de sus vidas, un síntoma que provoca dificultad en el desempeño de las actividades diarias.
Aunque el dolor durante la menstruación es normal, cuando se presenta de manera excesiva, puede indicar la presencia de algún otro padecimiento.
Los dos tipos de dismenorrea que existen son:
Primaria: cuando el dolor menstrual ocurre al inicio del periodo y no está relacionado con algún problema específico.
Secundaria: cuando el dolor menstrual se presenta en mujeres que con anterioridad habían presentado ciclos normales y está relacionado con padecimientos como endometriosis, miomas o enfermedad inflamatoria pélvica.
En caso de presentar dismenorrea, la SS recomienda asistir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
Con información de: Proceso.