Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Veracruz investiga desaparición de exalcalde de Jalcomulco; fue visto por última vez hace cuatro días

Veracruz.- El secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGJE) investiga la desaparición del ex alcalde de Jalcomulco, Gilberto Ruiz Chivis, ocurrida el pasado jueves 14 de agosto.

Bardahuil olvidó mencionar a otras 9 personas que corrieron la misma suerte hace una semana, incluyendo, al profesor Fernando Galván y Rodríguez desaparecido el sábado y hallado muerto ayer domingo en Altotonga, al norte de Veracruz, y seis mujeres más.

En conferencia de prensa, Ahued Bardahuil omitió detallar sobre la desaparición del ex munícipe perredista por secrecía pero adelantó que la FGJE ya realiza las investigaciones.

Familiares y amigos que buscan al médico de 48 años de edad, revelaron que la última vez que lo vieron fue la tarde del jueves 14 de agosto al salir a ejercitarse por la ruta camino antigua que conduce a la comunidad de Santa María Tatetla.

Gilberto Ruiz Chivis, fungió como presidente municipal de Jalcomulco, durante dos periodos, el último fue de 2014 a 2017 por el PRD.

La ficha emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, lo ubica como una persona que mide un metro y 80 centímetros de altura, pesa 85 kilos, de complexión robusta, ojos color café, tez morena, cabello negro, corto.

El pasado jueves 14, cuando desapareció, portaba una playera con letras azules, un short deportivo rojo y unos huaraches verdes.

Los desaparecidos que el secretario de gobierno omitió

1.- Juan Heredia Viveros, de 68 años de edad, que desapareció el 11 de agosto en Nogales, Veracruz.
2.- Sergio Rubén Morales Ballesteros de 27 años, desaparecido también el 11 de agosto pero en Paso del Macho, Veracruz.
3.- Lourdes Valeria Sayago Castelán, de 16 años de edad, desapareció el 12 de agosto en Orizaba, Veracruz.
4.- María José Bello Huerta, de 16 años de edad, también desapareció el 12 de agosto pero en Coscomatepec, Veracruz.
5.- Keyla López Cristóbal de 15 años de edad, desapareció el 13 de agosto en Poza Rica, Veracruz.
6.- Atenas Blanco Ramos, de 33 años de edad, desapareció en Xalapa, Veracruz, el pasado 14 de agosto.
7.- Danna Yamileth Delgado del Ángel, de 18 años de edad, desapareció el 15 de agosto en Tuxpan, al norte de la entidad.
8.- María Félix Téllez Cruz, de 61 años está desaparecida desde el 16 de agosto también en Xalapa.
9.- Y el profesor Fernando Galván y Rodríguez, de 72 años de edad, que desapareció el sábado 16 se agosto en la carretera Altotonga-Perote y fue hallado muerto ayer domingo en Altotonga, al norte de Veracruz.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes