Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En la mira de Pablo Gómez, recursos a partidos políticos: ‘hay financiamiento ilegal privado’, afirma

La reforma electoral debe incluir un análisis sobre el financiamiento de los partidos políticos, afirmó Pablo Gómez, encargado de la comisión presidencial que redactará la iniciativa, en entrevista con Alberto García Sarubbi, para El Financiero Bloomberg.

“Yo creo que las normas que limitan el financiamiento privado no son malas, lo que pasa es que son violables. Hay un sistema en que la autoridad electoral obedece a las instrucciones de los partidos, porque eran los que nombraban a los órganos electorales”.

Comentó que el tema del financiamiento a partidos debe abordarse, pues existe financiamiento privado ilícito.

“No es como la compra de los votos que hacía el gobierno federal, en 2021 se acabó eso. En este caso no, hay mucho financiamiento ilegal privado”.

En ese sentido, perfiló que una salida es cambiar las aportaciones voluntarias por cuotas.

“No se ha querido discutir, ¿por qué ningún partido cobra cuotas a sus integrantes? No es conveniente que contribuyan como un acto de adhesión, de solidaridad. Afiliados y simpatizantes”.

Asimismo, Gómez consideró que la reforma es necesaria ante los cambios que ha tenido el país.

“Se parte de una crítica al sistema, que el país cambió, que hay que renovarlo”, externó.

Sobre si la iniciativa abriría la puerta a la reelección, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera expresó: “Los mexicanos pueden decir lo que quieran sobre este tema, nosotros no somos los tutores, pero que nosotros analicemos ese tema, que lo tengamos en el listado de temas a considerar, no”.

Al ser cuestionado sobre por qué quiere desaparecer la figura de diputados de representación proporcional, cuando fue diputado por esa vía, resaltó que nunca lo ha negado.

“No he negado que haya sido diputado plurinominal. No es que hubiésemos no estado de acuerdo con el sistema, planteábamos más proporcional, menos de mayoría relativa”, comentó.

Reiteró que en los diálogos se convocará a todos los partidos para decir “lo que quieran”, y rechazó que la reforma electoral se mande con el candado de no cambiarle ni una coma.

“Nunca, desde 2018, ha habido práctica que diga que una iniciativa que venga del Ejecutivo no se le pueda cambiar una coma”.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes