Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum niega acuerdo con la DEA en ‘Proyecto Portero’ contra guardianes de los cárteles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que no existe ningún acuerdo con las autoridades de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés) para el Proyecto Portero, como anunciaron las autoridades estadounidenses.

Sheinbaum Pardo explicó que lo único que existe es un programa de capacitación en el que policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana participan en talleres en Texas, pero aclaró que esto no puede interpretarse como una operación conjunta.

No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, afirmó la mandataria durante la conferencia de prensa matutina de este martes, 19 de agosto.

La jefa del Ejecutivo federal detalló que en materia de seguridad, el único convenio formal en curso con Estados Unidos es un acuerdo bilateral coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, trabajado con el Departamento de Estado y próximo a firmarse. Dicho marco se rige por cuatro principios fundamentales: soberanía, confianza mutua, respeto territorial —“cada quien opera en su territorio”— y coordinación sin subordinación.

“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está prácticamente listo, ya por acordarse formalmente. No hay ningún otro acuerdo para una operación en particular con la DEA”, subrayó la presidenta mexicana.

También, explicó que sí existe comunicación entre el Comando Norte y las Fuerzas Armadas mexicanas —Marina y Defensa—, así como con la Guardia Nacional y otras instancias de seguridad, pero siempre dentro de los cauces institucionales. En este sentido, advirtió que cualquier anuncio de cooperación debe realizarse de manera conjunta y validada por el Gobierno de México.

El 'Proyecto Portero' de la DEA

El pasado lunes, 18 de agosto, la DEA anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una nueva iniciativa que busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, operadores encargados de controlar los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

Según el comunicado oficial, estos operadores son piezas clave para las organizaciones criminales, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al mismo tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo de regreso a la República mexicana.

La dependencia estadounidense precisó que, como parte del esfuerzo, se puso en marcha un programa de formación y colaboración de varias semanas en uno de los centros de inteligencia de la frontera. Este curso reuniría a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y agentes de inteligencia estadounidenses, con el fin de identificar objetivos comunes, desarrollar estrategias conjuntas y reforzar el intercambio de información.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes