Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suman más de 6 mil víctimas de extorsión en 2025; es la cifra más alta en 10 años

A un mes del inicio en México de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra 6 mil 880 víctimas de extorsión entre enero y julio de 2025, la cifra más alta en 10 años para un periodo similar. 

Las víctimas de este delito aumentaron 8 %, al pasar de 6 mil 358 en los primeros siete meses de 2024 a 6 mil 880 en el mismo periodo de 2025. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, justifica el aumento en este delito debido al incremento en las denuncias tras implementarse la Estrategia Nacional contra la Extorsión.  

En 19 estados aumentaron las víctimas de extorsión, siendo Chiapas, Ciudad de México y Puebla las entidades donde se registró el alza más importante. Mientras, los estados que tuvieron la disminución más alta en este delito fueron Campeche, Durango y Oaxaca. 

Las víctimas de secuestro disminuyeron 18 % en los primeros siete meses del año. En este periodo, se reportan 425 víctimas de este delito en el país. 

En Chiapas se incrementan casos de extorsión en 2025

De acuerdo con la última actualización del SESNSP, se registraron 6 mil 880 víctimas entre enero y julio de 2025. Con esto se rompieron dos años a la baja en este delito y se alcanzó la cifra más alta para víctimas de extorsión desde 2015. 

Las entidades que tuvieron el mayor aumento en las víctimas de extorsión fueron Chiapas, con un incremento de 1,980%; Ciudad de México, con un alza de 186%, y Puebla, con 100 %. En total, este delito se incrementó en 19 estados y disminuyó en 12 entidades. 

Los estados que tuvieron las disminuciones más importantes fueron: Campeche, con 58%; Durango, con 45%, y Oaxaca, con 38%. 

 

Víctimas de extorsión entre enero-julio de cada año
Víctimas de extorsión entre enero-julio de cada año

 

Durante 2025, los estados que acumularon más víctimas de extorsión fueron el Estado de México con 1 mil 634 víctimas; Guanajuato, con 889, y Ciudad de México, con 863 víctimas. 

Las autoridades federales recibieron 18 mil llamadas a través del 089 desde que se inició la estrategia contra la extorsión, de acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. 

“El 58% de estas llamadas, 10 mil 538, fueron extorsiones no consumadas debido a que los operadores orientaron a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción delictiva. Asimismo, se atendieron 6 mil 276 llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado extorsionar”, mencionó. 

En este primer mes de la estrategia se turnaron 1 mil 425 llamadas a las fiscalías locales para su seguimiento. Entre el 6 de julio y el 10 de agosto se detuvo a 132 personas por su presunta participación en actos extorsivos. En Tabasco se capturó a 56 personas; en el Estado de México, a 34; Michoacán, con 14 detenidos, y Guerrero, con 11 personas arrestadas. 

Como te contamos, el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, advirtió que apostar por el 089 como vía principal de denuncia es limitado. “Las personas no denuncian por temor, no denuncian porque hay riesgo real, particularmente cuando hablamos de la extorsión presencial. La extorsión telefónica tiene muy bajo el nivel de riesgo real, pero la extorsión presencial es extremadamente alto”, apuntó. 

De acuerdo con la última entrega de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2023 la cifra negra —delitos que no fueron denunciados— por extorsión fue del 96.7%, lo cual lo coloca como el segundo delito con la mayor cifra negra en el país. Los principales motivos de las víctimas para no interponer una denuncia fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades.

Bajan secuestros y homicidios en siete meses

Entre enero y julio de 2025, el SESNSP contabilizó 425 víctimas de secuestro frente a las 520 víctimas registradas en el mismo periodo de 2024. Esto implica una baja de 22 %.   

Los estados con mayor número de víctimas fueron: Chihuahua, con 112 víctimas; Ciudad de México, con 42, y Sonora, con 35. 

Te contamos que los homicidios dolosos disminuyeron 16 % a nivel nacional, al pasar de 17 mil 668 en el periodo de enero-julio de 2024 a 14 mil 769 en el año en curso. En 25 estados disminuyeron las víctimas de asesinato, siendo Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas las entidades que tuvieron la mayor reducción. 

Los estados que tuvieron el mayor incremento fueron Sinaloa, con un alza de 261 %; Baja California Sur, con un incremento de 71 %, y Nayarit, con un aumento de 53 %. 

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes