Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de Salud alerta por alto consumo de bebidas azucaradas desde la niñez

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), alertó por el consumo de bebidas azucaradas en México desde temprana edad, que causa obesidad, hipertensión, diabetes, padecimientos cardiacos y cardiovasculares, pie diabético, úlceras, hígado graso, cirrosis, y daño renal crónico, entre otras enfermedades.

En la conferencia mañanera de este martes, Kershenobich señaló que México y Colombia son los países que más consumen estos productos, y sigue habiendo "esa mortalidad tan elevada": "Un mexicano consume en promedio 166 litros de refrescos al año, somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas".

"Siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen diariamente a menudo un refresco e incluso con el desayuno, y eso hace que cuatro de cada 10 niños y adolescentes mexicanos presenten sobrepeso y obesidad, y consumen más del 10% que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de su energía diaria en azúcares", señaló el secretario de Salud.

Al mencionar los daños a la salud que causan estas bebidas que deben tratarse con hemodiálisis en algunos casos, el titular de la SSA, dijo que el año pasado se registraron alrededor de 190 mil muertes por enfermedades cardiovasculares; 110 mil por diabetes mellitus.

"El consumo de dos refrescos light diarios puede incrementar el riesgo de infarto o de hemorragia cerebral (...) Cambia el contenido intestinal de bacterias cada vez. En la última década reconocemos que tenemos más bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros y tenemos bacterias que son protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones, que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones", explicó.

Kershenobich destacó que se harán campañas preventivas desde la infancia, como ya se empezó con el Programa de Vive Saludable, Vive Feliz, para tratar de que disminuya el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes