Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México ha recibido 40 mil millones de intentos de ciberataques en lo que va de 2025

En el primer semestre de 2025, México registró 40 mil 600 millones de intentos de ciberataques, lo que lo coloca como el segundo más atacado de América Latina, sólo por debajo de Brasil, de acuerdo con el Informe Global de Amenazas de Fortinet.

La firma de ciberseguridad explicó que los atacantes ya no lanzan campañas indiscriminadas, sino que trabajan de manera más precisa, con un nivel de reconocimiento nunca antes visto.

Tan solo en México, FortiGuard detectó 17 mil millones de escaneos activos entre enero y junio, lo que equivale a 36 mil intentos por segundo.

De acuerdo con la firma, los ciberdelincuentes identifican servicios vulnerables y utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial para automatizar el camino desde la intrusión hasta la explotación.

El reporte detalló que las industrias más golpeadas en México y la región son manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros, que están experimentando un repunte en ataques dirigidos, cuidadosamente diseñados para infiltrarse y causar el mayor daño posible.

De hecho, la manufactura se mantuvo por segundo año consecutivo como la industria más atacada. Según Fortinet, los delincuentes incluso calculan el costo de un retraso en la línea de producción para ajustar sus estrategias de extorsión, cambiando el enfoque de "secuestro de datos" a "secuestro de servicios".

Inteligencia Artificial, aliada y amenaza en ciberataques

El informe también advierte que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un arma de doble filo. Del lado ofensivo, los atacantes ya emplean herramientas como FraudGPT y WormGPT para diseñar campañas de phishing más realistas, mapear vulnerabilidades y automatizar ataques de ingeniería social a gran escala.

Pero también hay un lado defensivo. Fortinet destacó que integra IA discriminativa para detectar nuevas variantes de malware e IA generativa para priorizar alertas y reducir la carga de los equipos de seguridad.

Fortinet subrayó que la combinación de tecnología, inteligencia artificial y personal especializado será clave para enfrentar la creciente ola de ataques que, de acuerdo con las tendencias actuales, seguirán aumentando en volumen y precisión.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes