Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La historia juzgará a quienes hemos juzgado, afima Norma Piña en la última sesión de la SCJN

Los nueve ministros y ministras que integran el Pleno de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron este martes su última sesión, ante lo que plantea la reforma constitucional de 2024, que a partir del 1 de septiembre contará con una nueva integración.

En su discurso final ante sus compañeros ministros, la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, consideró que serán "la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado".

 

La ministra aprovechó también para agradecer a cada unos de los ministros y ministras que integraron dicho pleno, además de expresar su gratitud a "quienes día tras día, en silencio y sin reflectores han sostenido la labor de este Tribunal".

"La Suprema Corte ha recorrido un amplio camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado", dijo Piña Hernández.

Durante la sesión extraordinaria y la última de los nueve ministros que la integran, la Corte realizó la declaratoria para validar la elección de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Al finalizar la sesión, la minstra Norma Piña convocó a las ministras y ministros el próximo 26 de agosto para que los presidentes de las Salas, Javier Laynez Potisek y Loretta Ortiz Ahfl rindan sus informes de gestión.

 

Antes del inicio de la sesión, los trabajadores del Poder Judicial despidieron con vivas y aplausos a las ministras y ministros que entraron a la última sesión del Pleno y que dejarán su cargo a partir del 31 de agosto.

A partir del próximo 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará integrada por cinco mujeres y cuatro hombres que fueron elegidos en el proceso que se realizó el pasado 1 de junio.

  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasín Esquivel Mossa
  • Sara Irene Herrerías Guerra
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN
  • Irving Espinosa Betanzo
  • Arístides Rodrigo Guerrero García
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes