Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum exige pruebas ante cualquier información que ofrezca “El Mayo” a EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman “grupos terroristas”. “¿Cómo explican que entonces no negocian con terroristas?, así, dicho llanamente”, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum ante el posible acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que logre Ismael “El Mayo” Zambada tras una probable declaratoria de culpabilidad el próximo lunes. 

“El Mayo” estaría por convertirse en informante del gobierno estadunidense y México sigue sin tener información de cómo es que el capo llegó a Estados Unidos, sin que la autoridad mexicana lograra su captura, recordó.  

La mandataria federal adelantó, ante cualquier información que pudiera aportar el exlíder del Cártel de Sinaloa al gobierno del país vecino: 

“Nosotros, cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga, con pruebas, para ponerlo en la Fiscalía General de la República, y que nosotros hagamos, o la propia Fiscalía haga sus —digo “nosotros” como país—, que la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial una orden de aprehensión: siempre que haya pruebas vamos a colaborar siempre, pero tiene que haber pruebas”. 

Cuestionó que el gobierno estadunidense fue quien tomó la “decisión unilateral” de nombrar a los grupos de narcotraficantes mexicanos como “grupos terroristas”, lo cual se dio con la entrada del presidente Donald Trump.  

Al hablar de las pruebas que deben presentar por cualquier señalamiento que hagan líderes criminales, la mandataria federal afirmó:  

“Porque hay antecedentes, está el antecedente del general Cienfuegos, no se nos olvide, donde hubo una detención en Estados Unidos; y después, cuando el presidente López Obrador, a través de la Fiscalía, pide las pruebas, y envían las pruebas y no se encuentran ninguna prueba”. 

Ese antecedente para Estados Unidos fue confiar el envío de Cienfuegos a México con la promesa de que sería investigado y, al final, en México se le liberó tras afirmar que no hubo pruebas suficientes, pero sin un juicio de por medio, como el que se le llevó a Genaro García Luna en Estados Unidos, donde finalmente y después de un proceso se le encontró culpable de los cargos que se le imputaron precisamente tras señalamientos por parte de narcotraficantes que hicieron en sus propios juicios, es decir el mismo antecedente que llevó a la captura del general en Estados Unidos.  

La mandataria federal siguió: “Entonces, por eso nosotros siempre decimos: colaboración, coordinación y siempre con pruebas y siempre de manera transparente”. 

En torno a la información de “El Mayo” que México lleva solicitando más de un año, la jefa del Ejecutivo afirmó: 

“No. Todavía seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos” y esta insistencia se hace mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores o de la Fiscalía con el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes