La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que la entrada de ganado ilegal desde Centroamérica está devaluando hasta en 40% el precio de los bovinos en México, por lo que urgió al Gobierno federal el cierre de la frontera sur para detener el contrabando de estos animales.
En un comunicado, la UNTA señaló que hay un tráfico irregular de unas 800,000 cabezas de ganado anuales. Acusó también que las reses llegan infestadas de gusano barrenador y están provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales que no pueden exportar a Estados Unidos por el brote de la plaga.
Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión, reclamó al Ejecutivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum el hecho de que la planta de producción de moscas estériles de Metapa de Domínguez, Chiapas, entrará en funcionamiento hasta el 2026. De igual manera, exigió que se cree un programa para apoyar a los pequeños y medianos productores que están siendo afectados por esta situación.
La UNTA también recordó que la empresa SuKarne importó en un momento álgido de la plaga más de 5,000 bovinos desde Nicaragua, lo que consideró como un riesgo. Señaló, en ese sentido, directamente al dueño de la compañía, Jesús Vizcarra Calderón.
Asimismo, se urgió tomar medidas contra los funcionarios que facilitan el ingreso de ganado ilegal. Acusó que estos servidores públicos se hacen de la vista gorda, trafican aretes de identificación y simulan para hacer pasar los animales como sanos.
Por ello, también pidió a las uniones ganaderas no contribuir a este negocio y colaborar así en la erradicación del gusano barrenador.
Con información de Ganadería.com