Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Contrabando ilegal de bovinos desploma hasta en 40% el precio del ganado: UNTA

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que la entrada de ganado ilegal desde Centroamérica está devaluando hasta en 40% el precio de los bovinos en México, por lo que urgió al Gobierno federal el cierre de la frontera sur para detener el contrabando de estos animales.

Reclamos al gobierno federal por planta de producción de moscas

En un comunicado, la UNTA señaló que hay un tráfico irregular de unas 800,000 cabezas de ganado anuales. Acusó también que las reses llegan infestadas de gusano barrenador y están provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales que no pueden exportar a Estados Unidos por el brote de la plaga. 

Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión, reclamó al Ejecutivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum el hecho de que la planta de producción de moscas estériles de Metapa de Domínguez, Chiapas, entrará en funcionamiento hasta el 2026. De igual manera, exigió que se cree un programa para apoyar a los pequeños y medianos productores que están siendo afectados por esta situación. 

Funcionarios que se hacen de la vista gorda

La UNTA también recordó que la empresa SuKarne importó en un momento álgido de la plaga más de 5,000 bovinos desde Nicaragua, lo que consideró como un riesgo. Señaló, en ese sentido, directamente al dueño de la compañía, Jesús Vizcarra Calderón. 

Asimismo, se urgió tomar medidas contra los funcionarios que facilitan el ingreso de ganado ilegal. Acusó que estos servidores públicos se hacen de la vista gorda, trafican aretes de identificación y simulan para hacer pasar los animales como sanos. 

Por ello, también pidió a las uniones ganaderas no contribuir a este negocio y colaborar así en la erradicación del gusano barrenador. 

Con información de Ganadería.com 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes