El Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) ajustó a la baja la meta de generación de empleos para este año, al pasar de 45 mil puestos de trabajo a 20 mil empleos, tratándose de una de las cifras más bajas de los últimos años.
El presidente de Coparmex, Raúl Flores López, explicó que la incertidumbre económica generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la reforma al poder judicial en México han afectado el clima de negocios y, por lo tanto, la generación de empleos.
"Jalisco enfrenta una caída en el ánimo para invertir de hasta 17 por ciento, un aumento sostenido de los costos operativos, incertidumbre jurídica, amenazas arancelarias y los efectos de reformas legislativas en curso que están limitando el crecimiento y la competitividad. A esto se suman la pérdida de dinamismo económico, problemas de seguridad y retos para atraer y retener talento", dijo.
De enero a julio de 2025, Jalisco generó 13 mil 287 nuevos empleos formales al país, ubicándose como la tercera entidad con mayor número total de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la sexta en generación de empleo en lo que va del año. La meta para todo el año es generar 20 mil puestos de trabajo.
El dirigente patronal añadió que también se prevé una caída en la creación de nuevos patrones o empresas. De julio del 2024 a julio del 2025, en México se han perdido más de 30 mil patrones, mientras que, en Jalisco, la pérdida fue de 2 mil 269, en su mayoría microempresas, lo que advierte sobre la necesidad de diseñar estrategias que impulsen y fortalezcan a las micro y pequeñas empresas, que son las que concentran la mayor pérdida de la disminución.
"Este entorno económico, político y regulatorio actual nos ha llevado a ajustar de manera significativa la expectativa de generación de empleo para este año, pasando de 45 mil a 20 mil nuevos puestos formales", añadió.
El dirigente de Coparmex Jalisco consideró indispensable impulsar una agenda clara y colaborativa que incluya:
Garantizar certidumbre jurídica y un Estado de Derecho sólido, con reformas judiciales que refuercen la independencia y la seguridad pública. "Reiteramos que cualquier cambio legislativo debe construirse con diálogo y consensos amplios, evitando medidas que puedan aumentar la incertidumbre.
Hoy, más que nunca, debemos priorizar las condiciones que atraigan inversión y generen más y mejores empleos. La competitividad y el bienestar de las familias jaliscienses dependen de ello", concluyó.
Con información de Informador.mx