Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coparmex Jalisco ajusta a la baja meta de empleo de 45 mil a 20 mil puestos para el 2025

El Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) ajustó a la baja la meta de generación de empleos para este año, al pasar de 45 mil puestos de trabajo a 20 mil empleos, tratándose de una de las cifras más bajas de los últimos años.

El presidente de Coparmex, Raúl Flores López, explicó que la incertidumbre económica generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la reforma al poder judicial en México han afectado el clima de negocios y, por lo tanto, la generación de empleos.

"Jalisco enfrenta una caída en el ánimo para invertir de hasta 17 por ciento, un aumento sostenido de los costos operativos, incertidumbre jurídica, amenazas arancelarias y los efectos de reformas legislativas en curso que están limitando el crecimiento y la competitividad. A esto se suman la pérdida de dinamismo económico, problemas de seguridad y retos para atraer y retener talento", dijo.

De enero a julio de 2025, Jalisco generó 13 mil 287 nuevos empleos formales al país, ubicándose como la tercera entidad con mayor número total de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la sexta en generación de empleo en lo que va del año. La meta para todo el año es generar 20 mil puestos de trabajo.

El dirigente patronal añadió que también se prevé una caída en la creación de nuevos patrones o empresas. De julio del 2024 a julio del 2025, en México se han perdido más de 30 mil patrones, mientras que, en Jalisco, la pérdida fue de 2 mil 269, en su mayoría microempresas, lo que advierte sobre la necesidad de diseñar estrategias que impulsen y fortalezcan a las micro y pequeñas empresas, que son las que concentran la mayor pérdida de la disminución.

"Este entorno económico, político y regulatorio actual nos ha llevado a ajustar de manera significativa la expectativa de generación de empleo para este año, pasando de 45 mil a 20 mil nuevos puestos formales", añadió.

El dirigente de Coparmex Jalisco consideró indispensable impulsar una agenda clara y colaborativa que incluya:

  • Consolidar la renegociación del T-MEC y diversificar mercados para reducir nuestra dependencia de un solo socio comercial.
  • Impulsar políticas económicas estatales y municipales que fortalezcan al sector productivo.
  • Proteger y fortalecer a las MiPymes mediante capacitación, financiamiento y programas de encadenamiento productivo.
  • Implementar estrategias de empleabilidad que faciliten la vinculación entre empresas y talento.

Garantizar certidumbre jurídica y un Estado de Derecho sólido, con reformas judiciales que refuercen la independencia y la seguridad pública. "Reiteramos que cualquier cambio legislativo debe construirse con diálogo y consensos amplios, evitando medidas que puedan aumentar la incertidumbre. 

Hoy, más que nunca, debemos priorizar las condiciones que atraigan inversión y generen más y mejores empleos. La competitividad y el bienestar de las familias jaliscienses dependen de ello", concluyó.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes