CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la Secretaría General de Interpol, aprobó e instauró una ficha roja de búsqueda en contra de Simón Levy Dabbahh, exsubsecretario de Turismo, por el delito de daño a la propiedad y fraude.
Lo anterior se solicitó a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Policía Federal Ministerial y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, por un Juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Ciudad de México por el delito de daño a la propiedad y fraude, que consta en la Causa Penal 02565/2020.
Levy es un empresario y exfuncionario público, que trabajó de diciembre de 2018 a abril del 2019 como Subsecretario de Planeación y Política Turística durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También fungió como director general de la Agencia de Promoción de Inversiones y de Desarrollo de la Ciudad de México (PROCDMX) durante la gestión de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Simón Levy presuntamente vive en Estados Unidos, y desde el 2022 tiene dos órdenes de aprehensión por daño a la propiedad y responsabilidad de los directores responsables de obra o corresponsables, de acuerdo con información publicada por Proceso.
Con la ficha roja, las autoridades estadunidenses podrán detenerlo e iniciar el proceso de extradición a México.
De acuerdo con reportes periodísticos, Simón Levy fue denunciado por agredir y amenazar a Emma Yolanda Santos, una mujer de la tercera edad con quien perdió un litigio y debe pagar un millón 453 mil 197.5 mil dólares por no haber cumplido con un convenio.
Los hechos ocurrieron la noche del 15 de noviembre del 2021, cuando la víctima denunció que Levy se presentó en su domicilio, ubicado en Polanco, donde pateó y golpeó la puerta de su departamento en repetidas ocasiones, al tiempo que “le gritaba y amenazaba con atentar contra su vida”. La agresión quedó registrada en un video que se hizo público en redes sociales.
Desde el 2019 Simón Levy enfrenta un conflicto con Emma Yolanda Santos, quien lo denunció por incumplimiento de un convenio de construcción en un edificio en Campos Elíseos 113 en Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El condominio fue construido a través de una sociedad entre ambos, en el que la mujer puso el terreno y el exsubsecretario construyó departamentos. El acuerdo establecía que debía construir los departamentos de un mismo tamaño; sin embargo, Simón Levy ocupó 213 metros más de lo acordado y no realizó una remuneración equivalente.
Con información de: Proceso.