Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maduro despliega 4.5 millones de soldados ante recompensa que ofrece EU por su captura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4.5 millones de “milicianos” en todo el país, luego de que Estados Unidos duplicara la recompensa por su captura tras señalarlo como líder del Cártel de los Soles. 

"Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones milicianos en todo el territorio nacional", afirmó el mandatario, quien también hizo un llamado a los soldados para estar preparados. 

"El plan de paz es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país", añadió Maduro. 

Fuentes de la Defensa estadunidense confirmaron la flota enviada este miércoles 20 de agosto por el Pentágono, con 4 mil marinos a bordo en las inmediaciones de las costas venezolanas para ejercer presión contra Maduro y combatir a los cárteles del narcotráfico, designados por el presidente Donald Trump como organizaciones terroristas. 

Los tres buques enviados por la Armada de Estados Unidos –el USS Gravely (DDG-107), el USS Jason Dunham (DDG-109) y el USS Sampson (DDG-102)– están considerados por expertos militares como algunos de los destructores más avanzados del mundo. 

Este despliegue, que no se observaba en el Caribe desde la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, incluye también aviones espía y un submarino. 

Las acciones de las autoridades estadunidenses y el anuncio de Maduro surgen luego de que, el 7 de agosto, Estados Unidos duplicara de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano, a quien señaló como líder del Cártel de los Soles. 

La fiscal estadunidense Pam Bondi también acusó a Maduro de colaborar con otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua, afirmando que estas alianzas facilitan el tráfico de cocaína mezclada con fentanilo hacia Estados Unidos, causando devastación en comunidades locales.   

“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, declaró Bondi, destacando que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, de las cuales casi siete están directamente asociadas a él.   

Además, las acusaciones de nexos entre Maduro y el Cártel de Sinaloa se basan en la supuesta colaboración a través del Cártel de los Soles, que según la administración estadunidense facilita el tráfico de drogas hacia su territorio.   

Por otro lado, el Departamento de Justicia de EU ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con el presidente venezolano, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.  

El anuncio de la recompensa se produce en medio de las tensiones derivadas de las elecciones presidenciales de Venezuela, el 28 de julio de 2024, que fueron consideradas fraudulentas por Estados Unidos y otros países, porque Maduro se declaró ganador sin pruebas verificables.   

La administración de Trump, que no reconoce a Maduro como líder legítimo desde 2019, busca presionar a su círculo cercano y promover la restauración de la democracia en Venezuela.  

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia”, afirmó Bondi. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para “frenar la entrada de drogas” al territorio y deslindar responsabilidades.  

En respuesta a las acusaciones, la cancillería venezolana afirmó que “son una muestra de desesperación, además de representar la falta de credibilidad que tiene la administración de Trump en sus políticas en la región”. 

Agregó que no solo afectan a Venezuela, “sino que ponen en riesgo la estabilidad de toda la región, incluida la Zona de Paz declarada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos”. 

Pese a las amenazas del gobierno de Trump, expertos indican que, hasta el momento, no hay señales claras de que Estados Unidos realizará una invasión terrestre en Venezuela, sino que el despliegue está en aguas internacionales, con énfasis en vigilancia y combate al narcotráfico: 

“La Casa Blanca ha dicho que está preparada para usar todo su poder, pero eso puede incluir sanciones, ciberoperaciones y apoyo a militares venezolanos inconformes con la situación del país”, planteó María Zuluaga, maestra en estudios latinoamericanos. 

 

 

Con información de: Proceoso.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes