CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras revelarse que ya se han concretado las ventas de algunas las operaciones de CIBanco e Intercam, instituciones señaladas por Estados Unidos por narcolavado, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, expuso que un escenario similar podría darse con Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no”, explicó en entrevista con medios.
García Pimentel subrayó que Vector resulta atractivo por su licencia, dado que acceder a estos permisos no es sencillo, pues implica tiempo y trabajo.
“Son licencias que da el gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil, sobre todo ahora que tenemos las reformas al mercado de valores que van a permitir la operación de las emisiones simplificadas, los fondos de cobertura, que eso debe crecer el mercado mexicano, el listado del futuro del IPC en el CME”, dijo.
El dirigente de la AMIB, también reconoció que una fusión con Vector no sería atractiva.
“Lo que creo es que es atractivo si eres un financiero que no tienes una licencia de casa de bolsa, pues esta es una oportunidad, pero si ya tienes una ¿para qué quieres otra? Hay lugares en el mundo que se dan consolidaciones de que dos entidades financieras, casa de bolsa, banco, lo que sea, tiene negocios distintos y complementariamente puede ver un resultado muy positivo”, sostuvo.
De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Vector es parte de una red compleja de las operaciones financieras transnacionales de “El Chapo” Guzmán, en las que participaron "mulas de dinero", empresas fantasma y compañías extranjeras dedicadas al comercio encubierto de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.
En el informe se señala que una mula de dinero transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector, y entre 2019 y 2021 el mismo individuo transfirió más de 500 mil dólares adicionales a través de una empresa con sede en Estados Unidos.
“FinCEN concluye que existen fundamentos razonables para determinar que Vector, una institución financiera que opera fuera de Estados Unidos, representa una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a la prestación de servicios financieros que facilitan dicho tráfico por parte de organizaciones criminales mexicanas, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo”, sostiene el análisis publicado por el Departamento del Tesoro.
FinCEN detalla que una de las estrategias comunes utilizadas por las organizaciones de tráfico de drogas (DTOs) para ocultar el origen ilícito de los fondos fue a través de empresas fachada o empresas fantasma, las cuales se emplearon como vehículos para mover dinero, combinando ingresos ilegales con flujos de capital aparentes provenientes de negocios legítimos.
Vector facilitó más de 17 millones de dólares en transferencias sospechosas a múltiples compañías con sede en China a comienzos de 2021, actuando en nombre de una empresa vinculada a una organización internacional de tráfico de drogas.
Con información de: Proceso.