CULIACÁN, Sin. (apro).- Una vez más se realizó un cateo al interior del penal de Aguaruto, en donde autoridades federales lograron el aseguramiento de 13 armas, drogas y aparatos de comunicación.
La revisión se llevó a cabo en los módulos 8 y 21 del penal, donde autoridades aseguraron 10 armas cortas, tres largas, cargadores abastecidos calibre 7.62 x 39 mm y 9 mm así como más de 500 dosis y cigarros de marihuana, 12 botellas de licor, 40 celulares y 12 radios.
Este es el segundo cateo realizado en agosto, siendo el más reciente el viernes 15 en donde aseguraron 7 armas cortas y 8 cargadores abastecidos junto a drogas, celulares y radios.
En julio último se reportaron dos enfrentamientos en el penal provocando más cateos al interior del mismo.
Tras enfrentamientos en módulos 21, 15, 11 el día 4 y en módulo 17 día 5 de julio que dejaron cuatro personas fallecidas, se ejecutaron dos cateos en el penal, localizando más de 80 celulares, 70 cuchillos, radios de comunicación, entre otros objetos prohibidos.
En el primer semestre del año se han realizado al menos 20 cateos y en todos ellos el hallazgo de armas de diversos calibres tanto largas como cortas, internet satelital Starlink, celulares y radios, así como drogas y dinero en efectivo.
Con información de: Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.