EFE.- Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron un caso de peste bubónica en California y se cree que ha sido provocado por una pulga en una zona rural.
Un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, pudo ser infectado mientras acampaba en el bosque, según informó el departamento de salud pública de Sacramento.
Las autoridades indicaron que la enfermedad pudo ser transmitida por la picadura de una pulga y pidió tomar precauciones al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres que puedan ser portadores de la enfermedad.
"La peste está presente de forma natural en muchas partes de California (...) es importante que las personas tomen precauciones al aire libre", indicó a medios locales Kyle Fliflet, director interino de salud pública de El Dorado.
El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó el fallecimiento de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal registrado recientemente.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), entre el 30% al 60% de los infectados por esta enfermedad fallecen dependiendo del país donde haya resultado infectados.
En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.
Con información de: LatinUs.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.