BRUSELAS, (EUROPA PRESS) - La Unión Europea cerró este jueves el acuerdo formal con Estados Unidos para un arancel general del 15% a sus exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, confirmaron fuentes diplomáticas a Europa Press.
De esta forma, ambos bloques dejan por escrito el acuerdo político alcanzado entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadunidense, Donald Trump, en un comunicado conjunto, que aunque no es legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.
Las fuentes consultadas explican que algunos productos sensibles para Europa como el vino y las bebidas destiladas no están de momento en la lista de productos incluido en el comunicado conjunto.
Desde Bruselas defendieron que el pacto alcanzado con Trump genera estabilidad en las relaciones y evita el peor de los escenarios como era entrar en una guerra comercial, asumiendo que el gravamen pactado es "aceptable" y será la cifra máxima que se aplicará a todos los sectores.
Los aranceles del 15% se aplican desde el 7 de agosto a la mayoría de bienes europeos, un 70% de las importaciones, con sectores como el de los automóviles que verán rebajado los recargos que hasta ahora se situaban en el 27,5%.
Con información de Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.