El gobierno de México anunció la inversión de 163,540 millones de pesos destinada a fortalecer y ampliar la red de transmisión eléctrica del país en el periodo 2025-2030, con el objetivo de garantizar un suministro confiable, seguro y cada vez más limpio para más de 50 millones de usuarios.
Dicho plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas —equivalentes a 6,735 kilómetros de tendido— y 524 nuevas subestaciones eléctricas. Además, se incorporarán tecnologías de última generación para reducir pérdidas, descongestionar puntos críticos y ampliar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que las redes de transmisión constituyen “las autopistas por las que viaja la electricidad a lo largo y ancho de todo el país”. Explicó que este sistema permite trasladar la energía desde las centrales generadoras —como las recién inauguradas en Salamanca, Guanajuato, y Villa de Reyes, San Luis Potosí— hasta hogares, industrias y el campo.
“Modernizar esta infraestructura no es un trabajo sencillo y no lo podemos dejar en manos privadas, porque está en juego la confiabilidad del sistema eléctrico y es un asunto de seguridad y de justicia social”, afirmó González Escobar.
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, precisó que actualmente más de 5,000 trabajadores especializados realizan labores de mantenimiento y modernización en la red de transmisión, que cuenta con 111,000 kilómetros de extensión y 2,300 subestaciones.
“Estamos sustituyendo transformadores, bancos de baterías y equipos de control que han llegado al final de su vida útil. También estamos aplicando técnicas de predicción y prevención, como termografía y monitoreo remoto, para anticipar fallas y responder de manera inmediata”, detalló Calleja.
Según las autoridades, el mencionado plan de inversión prioriza proyectos regionales:
La funcionaria destacó también la incorporación de redes eléctricas inteligentes, transformadores digitales y sensores móviles para monitorear vibraciones y temperatura en líneas de alta tensión. Además, CFE desarrolla sistemas propios de planeación y respuesta, como proyectos que permiten anticipar afectaciones por huracanes y reducir tiempos de atención.
Ambas funcionarias aseguraron que la inversión se alinea con los objetivos de soberanía energética, justicia social y tarifas eléctricas estables, sin incrementos por encima de la inflación.
Con información de El Economista.