Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno anuncia inversión de más de 163,540 millones de pesos en líneas de transmisión eléctrica

El gobierno de México anunció la inversión de 163,540 millones de pesos destinada a fortalecer y ampliar la red de transmisión eléctrica del país en el periodo 2025-2030, con el objetivo de garantizar un suministro confiable, seguro y cada vez más limpio para más de 50 millones de usuarios.

Dicho plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas —equivalentes a 6,735 kilómetros de tendido— y 524 nuevas subestaciones eléctricas. Además, se incorporarán tecnologías de última generación para reducir pérdidas, descongestionar puntos críticos y ampliar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que las redes de transmisión constituyen “las autopistas por las que viaja la electricidad a lo largo y ancho de todo el país”. Explicó que este sistema permite trasladar la energía desde las centrales generadoras —como las recién inauguradas en Salamanca, Guanajuato, y Villa de Reyes, San Luis Potosí— hasta hogares, industrias y el campo.

“Modernizar esta infraestructura no es un trabajo sencillo y no lo podemos dejar en manos privadas, porque está en juego la confiabilidad del sistema eléctrico y es un asunto de seguridad y de justicia social”, afirmó González Escobar.

Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, precisó que actualmente más de 5,000 trabajadores especializados realizan labores de mantenimiento y modernización en la red de transmisión, que cuenta con 111,000 kilómetros de extensión y 2,300 subestaciones.

“Estamos sustituyendo transformadores, bancos de baterías y equipos de control que han llegado al final de su vida útil. También estamos aplicando técnicas de predicción y prevención, como termografía y monitoreo remoto, para anticipar fallas y responder de manera inmediata”, detalló Calleja.

Según las autoridades, el mencionado plan de inversión prioriza proyectos regionales:

  • Zona Norte: 69 proyectos nuevos (137 líneas y 247 subestaciones) para atender polos industriales y corredores de desarrollo.
  • Zona Centro: 49 proyectos (90 líneas y 181 subestaciones) enfocados en corredores industriales y distribución eficiente de energía.
  • Zona Sur: 30 proyectos (48 líneas y 96 subestaciones) para llevar electricidad a un millón de hogares y atender cuellos de botella en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

La funcionaria destacó también la incorporación de redes eléctricas inteligentes, transformadores digitales y sensores móviles para monitorear vibraciones y temperatura en líneas de alta tensión. Además, CFE desarrolla sistemas propios de planeación y respuesta, como proyectos que permiten anticipar afectaciones por huracanes y reducir tiempos de atención.

Ambas funcionarias aseguraron que la inversión se alinea con los objetivos de soberanía energética, justicia social y tarifas eléctricas estables, sin incrementos por encima de la inflación.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes