Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano opera estable a la espera de minutas del Banco de México

El peso mexicano presenta pocos cambios contra el dólar la mañana del jueves. La divisa local se mantiene estable, pese al fortalecimiento del billete verde en un mercado que asimila nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos sobre lo previsto.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.7565 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 18.7562 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), el peso permanece prácticamente sin cambios, con una variación inferior a 0.01 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.8126 unidades y un nivel mínimo de 18.7308. el Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, sube 0.26% a 98.51 puntos.

Esperan minutas del Banxico y a Powell

La cifra de nuevas solicitudes iniciales de apoyos estatales por desempleo aumentó en 11,000, con su mayor alza desde fines de mayo, a una cifra de 235,000, en la semana finalizada el 16 de agosto. Los economistas esperaban que las peticiones se situarían en 225,000.

La estabilidad de la cotización también se da mientras los operadores aguardaban el discurso que dará mañana el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, frente a otros importantes banqueros centrales del mundo.

En el aspecto local, los operadores esperan atentos la publicación de la minuta de reunión de política monetaria de Banco de México, más tarde este día, para conocer lo expresado en una discusión que terminó con una moderación de los ajustes de tasa del banco central.

Caen ventas minoristas de México

Más temprano se conoció que las ventas minoristas en México inesperadamente disminuyeron 0.4% el mes pasado a tasa mensual, con reducciones en casi todos los estados del país. En la comparación interanual, las ventas minoristas vieron un aumento de 2.3 por ciento.

"Hoy, el peso mexicano corrige parte de su retroceso después de evaluar el débil reporte de las ventas minoristas, en un aspecto que podría apoyar a desacelerar la inflación del componente subyacente", destacaron en un reporte los analistas de Monex Grupo Financiero.

En cuanto al análisis técnico, los expertos de Banorte dijeron que se espera una recuperación, luego de que la línea de precios falló al intentar cerrar sobre el nivel de 18.82. El soporte más cercano para la cotización se podría enfrenta en 18.70, destacaron en un reporte.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes