Niegan libertad condicional a Erik Menendez por mala conducta en prisión

LOS ÁNGELES (AP) — Una junta de California le negó el jueves la libertad condicional a Erik Menendez, alegando que su comportamiento inapropiado en la prisión en la que se encuentra por asesinar a sus padres junto con su hermano mayor en 1989 muestra que sigue siendo un riesgo para la seguridad pública.

Un panel de dos comisionados de California le negó a Menendez la libertad condicional por tres años, después de lo cual será elegible nuevamente, en un caso que sigue siendo sumamente atractivo para el público.

El viernes por la mañana se llevará a cabo una audiencia de libertad condicional para su hermano Lyle Menendez, quien está detenido en la misma cárcel en San Diego.

Los comisionados determinaron que Menendez no debería ser liberado después de una audiencia de todo el día, durante la cual lo interrogaron sobre por qué cometió el crimen y violó las reglas de la prisión. Rechazaron la libertad condicional a pesar del fuerte apoyo de algunos familiares, que llevan meses abogando por la liberación de los hermanos.

"Dos cosas pueden ser ciertas. Pueden amarte y perdonarte, y aún así puedes ser considerado no apto para la libertad condicional", declaró el comisionado Robert Barton.

Barton indicó que la razón principal de la decisión no fue la gravedad del crimen, sino el comportamiento de Menendez en prisión. El uso repetido de un teléfono celular fue "egoísta" y un indicio de que Menendez creía que las reglas no se aplicaban a él, le dijo Barton a Menendez, quien estaba visiblemente afectado por la decisión, pero escuchó atentamente.

"Contrario a las creencias de tus simpatizantes, no has sido un prisionero modelo y francamente encontramos eso un poco perturbador", declaró Barton, que cuestionó si eso significa que Menendez no era completamente honesto con sus familiares sobre su comportamiento.

Las audiencias de libertad condicional representan lo más cerca que han estado de recuperar la libertad desde que fueron declarados culpables hace casi 30 años.

Los hermanos fueron sentenciados a cadena perpetua en 1996 por matar a balazos a su padre, José Menéndez, y a su madre, Kitty Menendez, en su mansión de Beverly Hills. Aunque los abogados defensores argumentaron que los hermanos actuaron en defensa propia después de padecer abuso sexual durante años por parte de su padre, los fiscales dijeron que los hermanos intentaban obtener una herencia multimillonaria.

Un juez redujo sus sentencias en mayo, y de inmediato se volvieron elegibles a obtener la libertad condicional.

Erik Menendez presentó su caso a dos comisionados de libertad condicional, ofreciendo su relato más detallado en años sobre cómo fue criado, por qué tomó las decisiones que tomó, y cómo se ha transformado en prisión. Señaló que la audiencia se llevó a cabo casi exactamente 36 años después de que mató a sus padres, el 20 de agosto de 1989.

"Hoy es 21 de agosto. Hoy es el día en que todas mis víctimas se enteraron de que mis padres estaban muertos. Así que hoy es el aniversario de su recorrido traumático", expresó, refiriéndose a sus familiares.

El departamento de correccionales del estado eligió a un solo reportero para que viera la videoconferencia y compartiera detalles con el resto de la prensa.

El historial de Erik Menendez en la cárcel

Menendez, de cabello canoso y con gafas, se sentó frente a una pantalla de computadora vestido con una camiseta azul sobre una camisa de manga larga blanca en una foto compartida por las autoridades.

El panel de comisionados examinó cada violación de las reglas y cada pleito en su extenso historial penitenciario, incluidas las acusaciones de que trabajó con una pandilla de la prisión, compró drogas, usó teléfonos celulares y ayudó con una estafa fiscal.

Les dijo a los comisionados que, dado que no tenía esperanza de salir jamás, entonces le dio prioridad a protegerse a sí mismo por encima de seguir las reglas. Entonces, a fines del año pasado, los fiscales de Los Ángeles le pidieron a un juez que los volviera a sentenciar a él y a su hermano, lo que abrió la puerta a la libertad condicional.

"En noviembre de 2024, ahora las consecuencias sí importaban", expresó Menendez. "Ahora las consecuencias significaban que estaba destruyendo mi vida".

Un punto conflictivo particular para los comisionados fue el uso que ha hecho de teléfonos celulares.

"Lo que obtuve en términos del teléfono y mi conexión con el mundo exterior fue mucho mayor que las consecuencias de que me sorprendieran con el teléfono", apuntó Menendez.

La junta también mencionó sus primeros encuentros con la policía, cuando cometió dos robos en la escuela secundaria.

"No fui criado con un fundamento moral", expresó. "Fui criado para mentir, engañar, robar en cierto sentido, de una manera abstracta".

El panel le preguntó sobre detalles como por qué usó una identificación falsa para comprar las armas que él y Lyle Menendez utilizaron para matar a sus padres, quién actuó primero, y por qué mataron a su madre, si su padre era el principal abusador.

Barton preguntó: "¿Ves que había otras opciones en ese momento?".

"Cuando miro hacia atrás a la persona que era entonces y lo que creía sobre el mundo y mis padres, huir era inconcebible", declaró Menendez. "Huir significaba la muerte"

Su transformación tras las rejas

La abogada de libertad condicional de Erik Menendez, Heidi Rummel, hizo énfasis en que el 2013 fue el punto de inflexión para su cliente.

"Encontró su fe. Se hizo responsable ante su poder superior. Encontró la sobriedad e hizo una promesa a su madre en su cumpleaños", expresó Rummel. "¿Ha sido perfecto desde 2013? No. Pero ha sido excepcional".

La comisionada Rachel Stern también lo elogió por iniciar un grupo para cuidar a los reclusos mayores y discapacitados.

Desde que los hermanos se reunieron de nuevo, han sido "socios serios de responsabilidad" el uno para el otro. Al mismo tiempo, dijo que él ha mejorado en establecer límites con Lyle Menendez, y tienden a hacer cosas distintas.

Más de una docena de sus familiares efectuaron declaraciones emotivas en la audiencia del jueves a través de videoconferencia.

"Ver mis crímenes a través de los ojos de mi familia ha sido una gran parte de mi evolución y mi crecimiento", señaló Menendez. "Tan sólo ver el dolor y el sufrimiento. Entender la magnitud de lo que he hecho, el impacto generacional".

Su tía Teresita Menéndez Baralt, hermana de José Menéndez, indicó que lo ha perdonado completamente. Señaló que está muriendo de cáncer en etapa 4 y desea darle la bienvenida a su hogar.

"Erik se comporta con amabilidad, integridad y fuerza que provienen de la paciencia y la gracia", expresó.

Un familiar le prometió a la junta de libertad condicional que lo alojaría en Colorado, donde puede pasar tiempo con su familia y disfrutar de la naturaleza.

La junta desestimó las preguntas del fiscal

Nathan Hochman, fiscal del distrito del condado Los Ángeles, indicó antes de las audiencias de libertad condicional que se opone a que se otorgue dicha libertad a los hermanos debido a su falta de comprensión profunda, comparándolos con Sirhan Sirhan, quien asesinó al candidato presidencial Robert F. Kennedy en 1968. El gobernador demócrata Gavin Newsom le negó la libertad condicional en enero de 2022 debido a que "carece de una comprensión profunda".

Durante la audiencia, el fiscal de Los Ángeles, Habib Balian, les preguntó a Menendez sobre sus intentos y los de su hermano de pedir a los testigos que mintieran en la corte en su nombre, y si los hermanos escenificaron los asesinatos para hacerlos parecer un ataque de la mafia. En gran medida los comisionados desestimaron las preguntas, diciendo que no estaban volviendo a juzgar el caso.

En las declaraciones finales, Balian cuestionó si Menendez estaba "realmente reformado", o diciendo lo que los comisionados querían escuchar.

"Cuando uno continúa disminuyendo su responsabilidad por un crimen y continúa haciendo las mismas excusas falsas que han hecho durante más de 30 años, uno sigue siendo aquella misma persona peligrosa que era cuando le dispararon a sus padres con una escopeta", expresó Balian.

Qué sucede después

Lyle Menendez tendrá una videoconferencia el viernes para su audiencia de libertad condicional. Los hermanos aún tienen pendiente una petición de hábeas corpus presentada en mayo de 2023, con la cual se pretende una revisión de sus declaraciones de culpabilidad con base en nuevas pruebas que respaldan sus afirmaciones de que su padre abusó sexualmente de ellos.

Durante décadas, el caso ha capturado la atención de las personas interesadas en casos de delitos reales, y se han realizado documentales, especiales de televisión y dramatizaciones sobre él. Se considera que el drama de Netflix titulado: "Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story", y un documental lanzado en 2024, han generado nueva atención sobre el caso de los hermanos.

El hecho de que haya un mayor reconocimiento de que los hermanos fueron víctimas de abuso sexual también ha ayudado a movilizar el apoyo para su liberación. Algunos simpatizantes suyos han volado a Los Ángeles para realizar manifestaciones y asistir a audiencias judiciales.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes