Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revisan ligeramente a la baja el PIB; economía creció 0.6% en el segundo trimestre

La economía mexicana registró un avance de 0.6% en el segundo trimestre del año, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El desempeño final de la actividad económica en el periodo de abril a junio contrasta con el 0.7% proyectado por el Instituto en su estimación oportuna de hace 20 días y quedó debajo de la proyección que tenía el promedio de especialistas del sector privado recabado por Banco de México al iniciar el mes, que anticiparon una contracción de 0.10 por ciento.

No obstante al ligero ajuste a la baja, el PIB anual, resultó de 1.2%, tal como calculó el Instituto en su estimación oportuna.

El dato final del PIB al segundo trimestre confirmó que la economía mexicana consiguió evitar la recesión técnica, convencionalmente definida como dos trimestres consecutivos de contracción, coincidieron analistas de la operadora de fondos de inversión Skandia y VeporMás.

Como se recordará, en el primer trimestre, la economía observó un avance de 0.3%, tras la contracción de 0.6% que se presentó en el último cuarto del año pasado..

Con la información divulgada por el Inegi, se puede identificar el comportamiento detallado, según cada componente del PIB.

Sector servicios encabeza mayor avance

Al organizarlo en función del dinamismo que imprimieron al PIB en el trimestre, tenemos al frente a las actividades terciarias, que alcanzaron un avance de 0.8% respecto del primer trimestre. En este grupo se encuentran 15 actividades económicas donde predominan servicios y comercio y aportan el 62.1% del PIB general.

Enseguida quedaron las actividades secundarias, que entre abril y junio mostraron un progreso de 0.7 % respecto del trimestre previo. Aquí destacan cuatro actividades que aportan el 33.7% del PIB nacional: minería; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica; suministro de agua y gas natural al consumidor final; construcción e industrias manufactureras.

Y al fondo, con un desempeño negativo, quedaron las actividades primarias que observaron una contracción de 2.4% en el segundo trimestre.

En este segmento se encuentran las actividades de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, cuya aportación en el PIB nacional fue de 4.2% por ciento.

Con esta información se puede identificar que el PIB en el primer semestre consiguió un avance de 0.9% respecto del mismo lapso del 2024. Este desempeño también coincide con el estimado de forma oportuna por Inegi. Y queda en el registro como el primer semestre más débil tras la pandemia.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes